Revolucionar la construcción vial sostenible (Universidad de Montevideo y Bitafal inauguran Cátedra de Asfaltos Sostenibles)

(In Content) La Universidad de Montevideo y Bitafal, empresa uruguaya de asfaltos, se unen en una iniciativa pionera para abordar el futuro de la construcción vial en Uruguay: la creación de la Cátedra de Asfaltos Sostenibles Bitafal – UM.

El evento de lanzamiento contó con la destacada presencia del Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, y el Subsecretario de Medio Ambiente, Gerardo Amarilla, junto a autoridades de la UM, directivos de Bitafal, expertos como el Ingeniero Lucio Cáceres, y estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería.

En la Facultad de Ingeniería de la UM, con un público numeroso, Falero resaltó que, “Esta propuesta es una iniciativa muy valiosa. Como ministro, pero sobre todo como uruguayo, me siento orgulloso de este desarrollo que vienen llevando adelante con entusiasmo los ingenieros jóvenes que están mirando no solamente la realidad, sino que buscando la innovación, pensando el país del futuro”, indicó. 

Esta propuesta surge con la intención de establecer conexiones entre la industria y la academia, así como entre el sector público y privado. Su objetivo es impulsar la investigación aplicada en el campo de los asfaltos sostenibles y promover la difusión de este conocimiento. El Decano de la Facultad de Ingeniería de la UM, Rafael Sotelo, valoró el interés generado por la iniciativa entre los ingenieros y estudiantes de la institución, señalando que, “en poco tiempo desde su anuncio, ya se despertó un gran interés entre los alumnos y egresados, lo que garantiza el éxito del proyecto”. 

En la misma línea, el gerente de Transformación y Estrategia de Bitafal, Ignacio Kröger destacó el enfoque de sostenibilidad en la construcción vial, buscando producir caminos de calidad a menores costos económicos y ambientales. “Queremos que el Uruguay produzca más y mejores caminos a menores costos económicos y ambientales” subrayó, al tiempo que destacó los valores como la confianza y la colaboración como elementos centrales de la propuesta, que es abierta para la participación de estudiantes de otras universidades y de otras empresas. Y finalmente, dirigiéndose a los estudiantes indicó “esta es una proyección que apunta al futuro, y que empieza hoy”.

A nivel global, la industria de la construcción vial está avanzando en la implementación de soluciones innovadoras destinadas a mitigar el impacto ambiental de esta área. La experiencia acumulada por Bitafal en este campo, junto con el prestigio académico de la UM, posibilitará la capacitación de los futuros ingenieros en el uso de técnicas y materiales innovadores. Esto se enfocará en reducir las emisiones y mejorar la eficiencia y seguridad de las carreteras en nuestro país.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!