Regum, una fintech que crece un 20% anual y mira Perú  

(Por Ernesto Andrade) Regum es una empresa uruguaya que se dedica a la educación y formación en el rubro de inversiones, hoy está presente en Uruguay y Chile, pero está pronta para desembarcar en Perú. Con Avaya como “partner” la fintech maximizó el nivel de atención al cliente y redujo costos implementando “un sistema de información en la nube” para sus comunicaciones.

Regum es una empresa uruguaya creada en el año 2016 que ha reportado de forma anual un crecimiento de un 15 a 20%, tanto en ingresos como nuevos clientes. 

InfoNegocios habló con Daniel Sacks, gerente de sistemas de ingeniería de Avaya, proveedor del servicio de comunicaciones que se encuentra utilizando Regum tanto en Uruguay como Chile y próximamente en Perú cuando se inauguren las oficinas en el mes de enero.  

Por tanto “para una fintech como Regum, la agilidad de conversación, a través de la tecnología es necesaria” sentenció Sacks

Según Rodolfo Grela, gerente general y director de Regum, mediante la solución comunicacional que provee Avaya, “el canal corporativo se mantiene disponible de forma permanente, un hecho fundamental ya que sin ellas el 90% del plantel operativo no puede funcionar”. 

El sistema implementado se denomina Powered by Avaya IX y consiste en “una solución de comunicaciones unificadas”; una oferta de servicios Cloud (en la nube) que tiene que ver con soluciones de “colaboración” y telefonía básica. Siendo “de colaboración” aquellas en las que existe video, audio, intercambio de archivos y movilidad. El servicio es contratado para una determinada cantidad de usuarios que tendrán su propia cuenta creada, para comunicarse entre ellos y con los clientes.

Desde el punto de vista práctico, un cliente se puede comunicar con un miembro del equipo de Regum (tanto con un broker como un especialista de un fondo de inversión) desde cualquier lugar del mundo, de forma sencilla mediante el envío de un link sin necesidad de una configuración en el dispositivo que vaya a utilizar. Las conversaciones en todos los formatos pueden ser grabadas (se notifica a los participantes de la grabación) de forma programada o en el momento, quedando almacenadas en “la nube” para poder ser descargadas.

Las ventajas económicas de la utilización de un servicio nube frente al tradicional se proyectan en la mejoría de la capacidad de procesamiento (ya que se encargan los servidores nube), se ahorra en el mantenimiento del hardware y el sistema se actualiza de forma automática sin que la empresa que contrata, en este caso Regum, tenga que realizar ninguna acción.

El gerente de sistemas de ingeniería de Avaya señaló que el costo del servicio brindado oscila entre los U$S9 y U$S12 por usuario de forma mensual, dependiendo del beneficio contratado. 

Si se comparan los tiempos de instalación de un sistema tradicional de comunicación en un lugar como Perú llevaría entre 45 a 60 días para estar funcional contra 48 horas del sistema de Avaya.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.