Quintaesencia: el emprendimiento inédito que reúne a amigas de cuatro bodegas diferentes

Unidas por su pasión por la astrología y el vínculo con la vendimia, Agostina De Lucca (de Bodega De Lucca), Eliana Comesaña (Familia Dardanelli), Florencia De Maio (Casa Grande) y Pía Carrau (Cerro Chapeu) lanzaron al mercado dos vinos. Su mirada es a largo plazo: ya piensan en producir vino tinto, vermú y en formar una cooperativa de mujeres productoras de uvas.

Aire, agua, tierra, fuego. Estos cuatro elementos son clave en la producción de cualquier vino y, además, son los que agrupan a los signos del zodíaco. Esta casualidad fue la que dio origen a Quintaesencia Wines, una línea de vinos producida por empresarias de distintas bodegas uruguayas que, a pesar de ser competencia, decidieron apostar a un camino en conjunto. 

El proyecto surgió en 2024, de una charla entre De Lucca, Comesaña, De Maio y Carrau, que a pesar de ser competencia -porque sus familias son dueñas de distintas bodegas-, con los años se hicieron amigas. “En una de nuestras charlas nos dimos cuenta de que cada una representaba uno de los elementos (del zodíaco). Yo soy de Escorpio, Eliana Comesaña -de Familia Dardanelli- es de Sagitario, Florencia De Maio -de Familia Casagrande- es de Libra y Pía Carrau -de Cerro Chapeau- es de Capricornio. De la unión de los cuatro elementos surge un quinto, que sería Quintaesencia, que a su vez lo relacionamos con los cuatro elementos que la vid necesita para desarrollarse: tierra, fuego, aire y agua”, explicó a InfoNegocios Agostina De Lucca, de la bodega De Lucca. 

La primera botella que salió a la venta fue Quintaesencia 001, en 2024, y cada una de las productoras eligió su uva para el blend. Tras una primera vendimia exitosa, que dio lugar a la venta de 650 botellas en menos de tres meses, las mujeres de Quintaesencia se embarcaron en febrero de este año a la producción de su segunda vendimia. 

Si bien en esta oportunidad Carrau no se pudo sumar por motivos laborales, se mantuvo el concepto de los distintos elementos. La edición de Quintaesencia 002 es una mezcla de cuatro uvas blancas, que fueron molidas juntas y cofermentadas con levaduras nativas durante 10 días. Luego, el blend se mantuvo durante tres meses en contacto con las lías del vino, lo que dio lugar a la producción de 1.025 botellas que se venden a $610 cada una. 

¿Qué uvas blancas se escogieron para esta edición de Quintaesencia? De Lucca contó que el vino está compuesto por Viognier (39%), Sauvignon Blanc (32%) , Marsanne (16%) y Moscato Giallo (13%). 

“Queríamos hacer un proyecto diferente, que no existe en Uruguay: cuatro mujeres de bodegas distintas, que son competencia, mostrando que más allá de eso hay una unión y una amistad”, indicó De Lucca

De momento, el proyecto ha colmado las expectativas de las emprendedoras, que van por más. “Entendemos que el proyecto generó mucha curiosidad por la historia que tenía detrás, que eran cuatro mujeres que por primera vez se juntaban, siendo competencia, para crear algo juntas”, indicó De Lucca, y comentó hacia dónde se encamina Quintaesencia: “La idea a futuro es incorporar el vino tinto y un vermú, que sería el primer vermú uruguayo hecho 100% por mujeres. Una idea que estamos desarrollando, pero es más a largo plazo, es formar una cooperativa para que las mujeres productoras de uvas de Uruguay se puedan ir sumando al proyecto”.

La comercialización del vino se hizo a través de ventas directas a través de la cuenta oficial en Instagram de Quintaesencia, que hace envíos a domicilio. Sin embargo, también fue clave la participación de otros comercios, como Viti Bar de Vinos, La Huella, Pantagruel, Sometimes Sunday y otras vinerías de Montevideo.

Por último, De Lucca aclaró que si bien el proyecto ha sido creado y liderado por mujeres, en el proceso han participado hombres de las distintas bodegas involucradas en el proceso. Y que aunque el público principal hasta ahora han sido mujeres, Quintaesencia está pensado para el disfrute de todos los amantes del vino.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.