Quintaesencia: el emprendimiento inédito que reúne a amigas de cuatro bodegas diferentes

Unidas por su pasión por la astrología y el vínculo con la vendimia, Agostina De Lucca (de Bodega De Lucca), Eliana Comesaña (Familia Dardanelli), Florencia De Maio (Casa Grande) y Pía Carrau (Cerro Chapeu) lanzaron al mercado dos vinos. Su mirada es a largo plazo: ya piensan en producir vino tinto, vermú y en formar una cooperativa de mujeres productoras de uvas.

Aire, agua, tierra, fuego. Estos cuatro elementos son clave en la producción de cualquier vino y, además, son los que agrupan a los signos del zodíaco. Esta casualidad fue la que dio origen a Quintaesencia Wines, una línea de vinos producida por empresarias de distintas bodegas uruguayas que, a pesar de ser competencia, decidieron apostar a un camino en conjunto. 

El proyecto surgió en 2024, de una charla entre De Lucca, Comesaña, De Maio y Carrau, que a pesar de ser competencia -porque sus familias son dueñas de distintas bodegas-, con los años se hicieron amigas. “En una de nuestras charlas nos dimos cuenta de que cada una representaba uno de los elementos (del zodíaco). Yo soy de Escorpio, Eliana Comesaña -de Familia Dardanelli- es de Sagitario, Florencia De Maio -de Familia Casagrande- es de Libra y Pía Carrau -de Cerro Chapeau- es de Capricornio. De la unión de los cuatro elementos surge un quinto, que sería Quintaesencia, que a su vez lo relacionamos con los cuatro elementos que la vid necesita para desarrollarse: tierra, fuego, aire y agua”, explicó a InfoNegocios Agostina De Lucca, de la bodega De Lucca. 

La primera botella que salió a la venta fue Quintaesencia 001, en 2024, y cada una de las productoras eligió su uva para el blend. Tras una primera vendimia exitosa, que dio lugar a la venta de 650 botellas en menos de tres meses, las mujeres de Quintaesencia se embarcaron en febrero de este año a la producción de su segunda vendimia. 

Si bien en esta oportunidad Carrau no se pudo sumar por motivos laborales, se mantuvo el concepto de los distintos elementos. La edición de Quintaesencia 002 es una mezcla de cuatro uvas blancas, que fueron molidas juntas y cofermentadas con levaduras nativas durante 10 días. Luego, el blend se mantuvo durante tres meses en contacto con las lías del vino, lo que dio lugar a la producción de 1.025 botellas que se venden a $610 cada una. 

¿Qué uvas blancas se escogieron para esta edición de Quintaesencia? De Lucca contó que el vino está compuesto por Viognier (39%), Sauvignon Blanc (32%) , Marsanne (16%) y Moscato Giallo (13%). 

“Queríamos hacer un proyecto diferente, que no existe en Uruguay: cuatro mujeres de bodegas distintas, que son competencia, mostrando que más allá de eso hay una unión y una amistad”, indicó De Lucca

De momento, el proyecto ha colmado las expectativas de las emprendedoras, que van por más. “Entendemos que el proyecto generó mucha curiosidad por la historia que tenía detrás, que eran cuatro mujeres que por primera vez se juntaban, siendo competencia, para crear algo juntas”, indicó De Lucca, y comentó hacia dónde se encamina Quintaesencia: “La idea a futuro es incorporar el vino tinto y un vermú, que sería el primer vermú uruguayo hecho 100% por mujeres. Una idea que estamos desarrollando, pero es más a largo plazo, es formar una cooperativa para que las mujeres productoras de uvas de Uruguay se puedan ir sumando al proyecto”.

La comercialización del vino se hizo a través de ventas directas a través de la cuenta oficial en Instagram de Quintaesencia, que hace envíos a domicilio. Sin embargo, también fue clave la participación de otros comercios, como Viti Bar de Vinos, La Huella, Pantagruel, Sometimes Sunday y otras vinerías de Montevideo.

Por último, De Lucca aclaró que si bien el proyecto ha sido creado y liderado por mujeres, en el proceso han participado hombres de las distintas bodegas involucradas en el proceso. Y que aunque el público principal hasta ahora han sido mujeres, Quintaesencia está pensado para el disfrute de todos los amantes del vino.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.