¿Querés burbujas y a lo grande? (descorchá una Magnum de Varela Zarranz)

Se viene fin de año y Viña Varela Zarranz sabe que hay que celebrarlo a lo máximo, por eso tomó a uno de sus más vendidos y premiados espumosos naturales, el María Zarranz Extra Brut, y elaboró una exclusiva línea de botellas del doble de tamaño -1.500 ml-, conocidas en el universo del champagne como Magnum. “Se trata de la primera vez que en Uruguay se comercializan este tipo de botellas”, dijo Mariana Varela a InfoNegocios.  

Si uno piensa en vinos espumosos y al mismo tiempo en una bodega uruguaya, no hay duda que ambas cosas juntas tienen un solo nombre: Viña Varela Zarranz, una empresa familiar especializada en la elaboración de -hasta ahora- cinco variedades de estos vinos que hacen a través del método tradicional o mejor conocido como champenoise. Es decir, desde hace 15 años, para elaborar cada uno de sus espumosos, Viña Varela Zarranz lleva adelante un delicado proceso de segunda fermentación en botella sobre el que, luego, se trabaja de modo artesanal o mejor dicho manualmente, removiendo las lías y girando una por una cada botella -sí, una por una-, en pupitres diseñados especialmente para esto. Así también se hacen los mejores champagnes franceses o los mejores cavas españoles.

El punto es que ahora, la bodega lanza al mercado una línea exclusiva de uno de sus cinco espumosos, el María Zarranz Extra Brut, en botella de 1.500 ml, conocidas en el mundo de los vinos y el champagne como botella Magnum.

“Se trata de la primera vez que en Uruguay se comercializan este tipo de botellas, más a nivel de público en general, porque nosotros ya hemos tenido en alguna ocasión botellas Magnum, pero se trató de pedidos especiales hechos por clientes o empresas”, dijo Mariana Varela a InfoNegocios.

Según Varela, integrante de la cuarta generación de la familia y quien tiene a cargo el área comercial y de marketing de Viña Varela Zarranz, “en esta oportunidad hicimos 500 botellas Magnum de María Zarranz Extra Brut, no solo porque es nuestro primer espumoso, sino también porque es el más premiado y vendido de los cinco”.

María Zarranz Extra Brut nació en 2007 y luego vinieron María Zarranz Demi Sec, Varela Zarranz Brut Nature, Grand Cuvée Brut y Grand Cuvée Brut Rosé.

“Más allá de esta edición especial de 500 botellas Magnum -dijo Varela-, nuestro foco sigue estando puesto en ser la bodega uruguaya que lidera el mercado en la venta y producción de espumosos”.

La encargada del área comercial y de marketing de Viña Varela Zarranz remarcó que “anualmente tenemos una producción, entre las cinco etiquetas, de 30.000 botellas, cuya mayor comercialización se da entre octubre y diciembre”.

Ahora con la venta a todo el público de las Magnum -cuyo precio estimado es desde $ 1.200 y se consigue en la tienda de la bodega o a través de pedidos- Viña Varela Zarranz sin duda busca que no solo se asocie a este tipo de botellas a los finales de los eventos deportivos, cuando los ganadores, subido al podio, agitan los espumosos y literalmente bañan a sus compañeros de equipo con la bebida.

“La idea es que todos podamos celebrar a lo grande y brindar con una mayor cantidad de espumoso”, dijo Varela, agregando que “el María Zarranz Extra Brut es un espumoso natural, hecho de uvas Chardonnay, Viognier y un porcentaje menor de Marsanne y Bourboulenc, muy fresco en boca”.

¡Salud y a bañarse en burbujas también!

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!