¿Querés burbujas y a lo grande? (descorchá una Magnum de Varela Zarranz)

Se viene fin de año y Viña Varela Zarranz sabe que hay que celebrarlo a lo máximo, por eso tomó a uno de sus más vendidos y premiados espumosos naturales, el María Zarranz Extra Brut, y elaboró una exclusiva línea de botellas del doble de tamaño -1.500 ml-, conocidas en el universo del champagne como Magnum. “Se trata de la primera vez que en Uruguay se comercializan este tipo de botellas”, dijo Mariana Varela a InfoNegocios.  

Si uno piensa en vinos espumosos y al mismo tiempo en una bodega uruguaya, no hay duda que ambas cosas juntas tienen un solo nombre: Viña Varela Zarranz, una empresa familiar especializada en la elaboración de -hasta ahora- cinco variedades de estos vinos que hacen a través del método tradicional o mejor conocido como champenoise. Es decir, desde hace 15 años, para elaborar cada uno de sus espumosos, Viña Varela Zarranz lleva adelante un delicado proceso de segunda fermentación en botella sobre el que, luego, se trabaja de modo artesanal o mejor dicho manualmente, removiendo las lías y girando una por una cada botella -sí, una por una-, en pupitres diseñados especialmente para esto. Así también se hacen los mejores champagnes franceses o los mejores cavas españoles.

El punto es que ahora, la bodega lanza al mercado una línea exclusiva de uno de sus cinco espumosos, el María Zarranz Extra Brut, en botella de 1.500 ml, conocidas en el mundo de los vinos y el champagne como botella Magnum.

“Se trata de la primera vez que en Uruguay se comercializan este tipo de botellas, más a nivel de público en general, porque nosotros ya hemos tenido en alguna ocasión botellas Magnum, pero se trató de pedidos especiales hechos por clientes o empresas”, dijo Mariana Varela a InfoNegocios.

Según Varela, integrante de la cuarta generación de la familia y quien tiene a cargo el área comercial y de marketing de Viña Varela Zarranz, “en esta oportunidad hicimos 500 botellas Magnum de María Zarranz Extra Brut, no solo porque es nuestro primer espumoso, sino también porque es el más premiado y vendido de los cinco”.

María Zarranz Extra Brut nació en 2007 y luego vinieron María Zarranz Demi Sec, Varela Zarranz Brut Nature, Grand Cuvée Brut y Grand Cuvée Brut Rosé.

“Más allá de esta edición especial de 500 botellas Magnum -dijo Varela-, nuestro foco sigue estando puesto en ser la bodega uruguaya que lidera el mercado en la venta y producción de espumosos”.

La encargada del área comercial y de marketing de Viña Varela Zarranz remarcó que “anualmente tenemos una producción, entre las cinco etiquetas, de 30.000 botellas, cuya mayor comercialización se da entre octubre y diciembre”.

Ahora con la venta a todo el público de las Magnum -cuyo precio estimado es desde $ 1.200 y se consigue en la tienda de la bodega o a través de pedidos- Viña Varela Zarranz sin duda busca que no solo se asocie a este tipo de botellas a los finales de los eventos deportivos, cuando los ganadores, subido al podio, agitan los espumosos y literalmente bañan a sus compañeros de equipo con la bebida.

“La idea es que todos podamos celebrar a lo grande y brindar con una mayor cantidad de espumoso”, dijo Varela, agregando que “el María Zarranz Extra Brut es un espumoso natural, hecho de uvas Chardonnay, Viognier y un porcentaje menor de Marsanne y Bourboulenc, muy fresco en boca”.

¡Salud y a bañarse en burbujas también!

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.