El lanzamiento del Jeep Avenger, primer modelo 100% eléctrico de la marca para Latinoamérica, fue un mojón importante en la estrategia regional de la automotriz. Presentado esta semana en un evento en San Pedro de Atacama, Chile, el vehículo será comercializado en distintas versiones según el mercado, y a Uruguay llegará exclusivamente en su variante eléctrica, por ahora.
En la presentación inicial, directivos de Stellantis explicaron que el vehículo está pensado para un público que disfrute de la ciudad y también de la aventura, de salir a hacer carretera y meterse en cualquier clase de terreno. InfoNegocios estuvo presente en el evento junto con otros medios de la región y tuvo la oportunidad de probar el auto en un entorno que, por lejos, es mucho más difícil que al que estamos acostumbrados en Uruguay. Y el Avenger salvó con nota.
Si, ese vehículo que se ve en las fotos es un auto eléctrico y tiene la misma motorización que algunos pueden prejuzgar solo como un city car o “para ir al shopping” y rezar para que no se le acabe la batería antes de volver a casa. Por el contrario, tanto en el comportamiento en terrenos extremos como en el rendimiento de la batería el auto rindió muy bien. A diferencia de lo que encontramos en Uruguay, manejamos y exigimos al Avenger en lugares que están a cientos de kilómetros de un cargador eléctrico, pero en ningún momento nos generó la ansiedad natural al ver que nos estamos por quedar sin batería. Sobrado.
“El Avenger es un gran game changer para nosotros en la región”, sostuvo Rafael Pires, Brand Manager de Jeep, en diálogo con InfoNegocios. La meta de ventas en Sudamérica asciende a 2.000 unidades, un objetivo que el ejecutivo considera alcanzable dada la fuerza del segmento SUV. “Vamos a lograr este número”, aseguró.
El modelo se posiciona como la puerta de entrada al universo Jeep, por debajo de otros vehículos como el Renegade, Compass o Commander. “Es un B-SUV compacto, con poco más de 4 metros, pero con muy buen espacio interno y un baúl de 380 litros. Tiene todo el ADN de la marca”, dijo Pires.
Para Jeep, Uruguay representa un mercado pequeño, pero de alto interés estratégico. “Tiene un potencial inmenso. Con el Avenger reforzamos el portafolio y apuntamos a ampliar nuestra presencia”, indicó el ejecutivo, sin precisar cuántas unidades del nuevo modelo se destinarán al país.
Desde la perspectiva local, Gonzalo Feistler, gerente comercial de Grupo Sevel (importador de la marca en Uruguay), también fue parte del evento y destacó la relevancia simbólica del lanzamiento: “Nos toca continuar con el legado de 84 años de Jeep. El Avenger no solo suma un modelo más al portafolio, sino que demostró en el test drive, sobre caminos muy hostiles, que conserva ese ADN que distingue a la marca”.
Feistler remarcó que la llegada del Avenger marca “un antes y un después” para Jeep en Uruguay. “Entramos en el mundo de la electrificación con un modelo único, con diseño propio y manteniendo la identidad que caracteriza a Jeep”, afirmó.
En cuanto al precio, Grupo Sevel sacará las primeras 10 unidades del Avenger a un precio de preventa de US$ 39.990. Luego de vendidas esas primeras unidades, el precio final será de US$ 41.990.
La estrategia de motorización seguirá adaptándose a la demanda de los clientes en cada país. Pires señaló que si bien hoy Jeep ofrece opciones flex, diesel y nafta en modelos producidos en Brasil, la electrificación progresiva del portafolio no está descartada: “Estamos atentos a lo que pide el mercado. Si la migración hacia lo eléctrico se consolida, vamos a acompañarla”.