Prime Day: anatomía de un fenómeno bianual que compite con los gigantes chinos de venta

Más allá de las ofertas, un análisis sobre el evento de Amazon que agita el comercio electrónico, sus estrategias de descuento y el impacto en el consumidor en tiempos en los que la china Temu ha marcado presencia en todo el mundo.

Amazon Prime Day se ha establecido como un evento de ventas a gran escala en el calendario minorista global. Su funcionamiento se basa en un modelo de exclusividad: se trata de un periodo de ofertas accesibles únicamente para los suscriptores del servicio de membresía Amazon Prime. Concebido originalmente en 2015 para conmemorar el vigésimo aniversario de la compañía, su éxito lo transformó en una cita virtual recurrente, tanto que se realiza dos veces al año y la actual se extenderá hasta el viernes inclusive.

La relevancia mediática del evento reside en su magnitud y en su modelo de negocio. Es por eso que medios de todo el mundo se hacen ecos con listas y ránkings sobre las ofertas que aparecen.

Para acceder a los descuentos, es indispensable una suscripción Prime activa, si bien la compañía facilita el acceso mediante periodos de prueba gratuitos de 30 días. Este modelo de captación es clave para entender su impacto. Las ofertas se extienden por más de 35 categorías, abarcando desde tecnología hasta productos de primera necesidad, y ofrecen una plataforma de visibilidad crucial para vendedores independientes, que constituyen la mayoría de las ventas en la tienda de Amazon.

Un análisis de las ofertas revela una estrategia de descuentos bien definida. En el sector tecnológico, se observan reducciones significativas en productos de alta demanda. Por ejemplo, los auriculares Sony WH-1000XM5 presentan un descuento del 26%, quedando en $298, y los Beats Studio Pro x Kim Kardashian, una rebaja del 51%. Dispositivos portátiles como el Apple MacBook Air (M4) se ofrecen por $849, un 15% menos que su precio habitual. Los gadgets (o wearables) también son protagonistas: el Anillo Oura 4, un sofisticado monitor de salud, tiene su primera rebaja registrada, un 15%, y el Samsung Galaxy Watch Ultra desciende un 39% hasta los $399.

En la categoría de hogar y cocina, los descuentos se centran en electrodomésticos de marcas reconocidas. La aspiradora Dyson V15 Detect Plus se encuentra a $570 (un 24% menos) y la máquina de espresso Breville Barista Express, un objeto de deseo para muchos, baja a $550, un 27% menos de su coste habitual. Estos descuentos permiten a los consumidores acceder a productos de gama alta a un coste considerablemente reducido.

El sector de moda y belleza sigue una pauta similar, con rebajas agresivas en marcas consolidadas. Una chaqueta vaquera para hombre de Levi's se encuentra con un 56% de descuento, y la clásica plancha de cerámica para el pelo de Chi se reduce en un 54%, quedando en $46. Productos de alta rotación, como el popular sérum de mucina de caracol de Cosrx, se venden a $13, casi la mitad de su precio original.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.