Pasaporte Despegar aterriza en Uruguay ¿Para qué sirve?

El país recibe uno de los programas de recompensas más completos del sector del turismo en toda Latinoamérica. Según el informe financiero para el segundo trimestre del año, la empresa alcanzó un récord histórico de facturación.

Como una herramienta para impulsar el turismo y facilitar que los viajeros hagan lo suyo, la empresa de viajes Despegar anunció el lanzamiento en Uruguay de su programa de recompensas Pasaporte Despegar. El programa permite acumular puntos por cada compra que se realice en Despegar, para después ser canjeados por más viajes y seguir sumando nuevas experiencias.

Después de una exitosa puesta en marcha en Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Ecuador, ahora llegó el turno de los viajeros uruguayos. “Decidimos escoger a Uruguay como el siguiente mercado para lanzar Pasaporte Despegar porque estamos convencidos de su potencial turístico y nos anima el posicionamiento que ha venido presentando como destino receptivo y emisivo a lo largo de los últimos años”, comenta Paula Cristi, Country Manager de Despegar para Argentina y Uruguay.

Entre los beneficios que ofrece Pasaporte Despegar, se destacan los descuentos exclusivos en alojamientos, vuelos y actividades, que se vuelven más atractivos en la medida que el miembro asciende de categoría en el programa. Además, permite que los viajeros acumulen Puntos Pasaporte mientras siguen sumando millas en los programas de líneas aéreas y puntos con las tarjetas de crédito utilizadas en el sitio. Podrán combinar los puntos con cualquier otro medio de pago al reservar un nuevo viaje a través de la web o la App y acumular los puntos de todas las personas que viajan en una única cuenta.

A partir de ahora, los uruguayos tenemos la oportunidad de sumar puntos en el Pasaporte Despegar, con las compras en más de 238 aerolíneas, más de 1 millón de alojamientos, 1260 arrendadoras de autos y 800 proveedores de servicios en destino, porque todos los vuelos, alojamientos, paquetes, actividades, autos, seguros y traslados cuentan.

Una de las ventajas que ofrece es que no es necesario hacer una inscripción previa. Con solo iniciar sesión en la web o App, automáticamente los viajeros uruguayos estarán formando parte del programa y comenzarán a acumular puntos con sus compras. Pasaporte Despegar está presente desde 2019 en Brasil y Argentina, 2021 en México, 2022 en Colombia y Ecuador y en 2023 en Perú. Actualmente, cuenta con más de 17 millones de viajeros registrados en el programa. Más del 70% de las compras hechas en Despegar son realizadas por los millones de miembros de Pasaporte, lo que demuestra un creciente uso por parte de los viajeros latinoamericanos.

En cuanto a las preferencias en lo que a destinos refiere por parte del público uruguayo, de acuerdo con datos de Despegar Uruguay, “el destino más visitado dentro del país es Montevideo, seguido por Punta del Este y Colonia del Sacramento. En cuanto a las tendencias internacionales, están lideradas por Buenos Aires, y le siguen Río de Janeiro, San Carlos de Bariloche, San Pablo, Madrid y Miami”, concluye Paula Cristi.

Sumado a esto, la marca anunció los resultados financieros del segundo trimestre del año, con un récord histórico de facturación: La compañía alcanzó ingresos de 165,5 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 23% interanual y sus mejores resultados desde que fue fundada hace 23 años.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.