Olivares de Rocha apunta a consolidarse en la región (y mirá con buenos ojos a Japón)

(Por Antonella Echenique) Olivares de Rocha, el mayor exportador de aceite de oliva de Uruguay, continuará consolidando su presencia en los mercados en los que ya está presente, como Brasil, EE.UU. y Argentina. Además, participarán en la feria EXPO Osaka (Japón), bajo el stand de Uruguay XXI, con el objetivo de ingresar a un mercado que es fundamental en las importaciones mundiales.

En entrevista con María José Morín, gerente Comercial de la empresa, la compañía destacó su enfoque estratégico para seguir liderando el mercado global de aceite de oliva extra virgen. “Este año vamos a participar de la feria EXPO Osaka (Japón), bajo el stand de Uruguay XXI, con la esperanza de poder posicionarnos en un mercado que es muy relevante en la escena internacional”, comentó Morín.

Sin embargo, destacó que “en principio seguiremos enfocándonos a mantener o mejorar nuestro posicionamiento en mercados en los que ya estamos: Brasil, Estados Unidos (EE.UU.) y Argentina. Olivares de Rocha es por lejos el aceite de oliva más exportado del Uruguay, siendo responsable de más del 75% de las exportaciones tanto en valor como en cantidad", explicó la ejecutiva.

Morín añadió que los mercados de EE.UU. y Brasil son fundamentales en las exportaciones, ya que representan un mercado en creciente demanda por aceites de alta calidad. “Cuando miramos las importaciones mundiales de aceite de oliva extra virgen se ve que EE.UU. es el principal importador del mundo y Brasil es el segundo, por lo que tenemos mucho potencial de aumento de volumen y precio en los mismos”, aseguró.

En otro orden, la empresa está en constante inversión para mejorar la innovación en todos los aspectos de su producción, desde la siembra hasta el envasado.  “La inversión es continua, toda inversión que nos permita aumentar la calidad o la eficiencia es analizada en nuestra empresa, tanto a nivel de campo como en la almazara y el laboratorio”, señaló Morín. 

Actualmente, Olivares de Rocha está investigando la incorporación de nuevas variedades de olivos originarios de España. “Estamos analizando la incorporación de algunas variedades de olivos nuevas que son originarias de España y se están cultivando con mucho éxito en Portugal, donde el clima es similar al nuestro en lo que respecta a la humedad”, explicó.

¿Qué estrategias están implementando para seguir creciendo?

A medida que los consumidores empezaron a valorar más nuestro aceite extra virgen tuvimos que tomar una decisión estratégica para administrar el volumen, seguir creciendo y democratizar la llegada a más consumidores, que es dejar de envasar aceite de oliva extra virgen en bidones PET de 5 litros. Desde ese entonces mantenemos las ventas en bidones PET de 3 litros, pero solamente con aceite virgen. El extra virgen se prioriza para envasar en botellas de vidrio que es el mejor contenedor para preservar la calidad ya que no entra ni luz ni oxígeno.

En ese sentido, logró consolidar su liderazgo a nivel mundial por su estricta política de calidad. “Hay una definición estricta que es nuestra base: ofrecer la mejor calidad siempre. Una vez que el consumidor prueba el producto lo adopta por su sabor y nobleza”, aseguró Morín. La calidad del producto ha sido reconocida en diversos concursos internacionales, con medallas de oro y premios en países como Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Japón y Perú.  “Nuestra calidad puede ser garantizada porque estamos integrados verticalmente, desde que se planta el árbol hasta que se vende el aceite”, agregó.

Mientras que, uno de los desafíos más grandes de la producción en aceite de oliva es la alternancia productiva que presentan los olivos. Morín explicó que “el olivo al igual que la mayoría de los frutales presenta alternancia productiva, lo que provoca que después de un año de alta producción venga un año con producciones 30% menores”. Sin embargo, la empresa está trabajando para reducir este fenómeno a través de técnicas como podas, fertilización y cosecha temprana.

En sintonía, destacó que el 2025 se anticipa como un año de alta producción debido a las buenas lluvias y la buena condición de los árboles. Si bien el consumo global de aceite de oliva es conservador en cuanto a la variedad de productos y formatos, Olivares de Rocha sigue monitoreando las demandas del mercado. “El consumo de este producto a nivel global es bastante conservador, sobre todo teniendo en cuenta el cuidado que debe tener el mismo para mantener sus propiedades y ello tiene restricciones”, dijo Morín.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.