No se guarda nada (la quesería Deguarda sigue expandiéndose)

En menos de tres años la quesería Deguarda abrió cuatro sucursales y según contó su dueña Solange Porley a InfoNegocios, las ventas aumentan anualmente entre un 20 y 30%.

Deguarda comenzó en 2018 haciendo envíos a domicilio. Su responsable, oriunda de Colonia, había estado desde siempre familiarizada con el mundo de los quesos pero hace unos cinco años lo empezó a estudiar en profundidad en Europa y en festivales internacionales como World Cheese Awards, que este año se celebrará en noviembre en Noruega. A partir de ahí, comenzó a relacionarse comercialmente con pequeños productores artesanales de Canelones, Maldonado, Rocha y San José y a trabajar junto a ellos con pautas que aprendía en el exterior y que les abrían las puertas para explorar con quesos distintos a los clásicos.

A fines de 2020 abrió junto a su socio y marido su primera sucursal en la calle Requena, que al día de hoy continúa siendo la central. Luego abrieron en Malvin, luego en Punta del Este y el último local en el Prado.

Deguarda tiene una oferta de cerca de 90 quesos diferentes, en base a no solamente leche de vaca sino también de cabra y de oveja. Comenzaron con los clásicos sbrinz, parmesano, colonia, dambo pero poco a poco empezaron a “armar un abanico de quesos”, que incluyeron clásicos franceses inspirados en distintas técnicas y distintos productos con elaboraciones bastante complejas, como por ejemplo el queso “Miss Cannon”, como dice Porley “el verdadero queso Cheddar”. “Cuando comenzó mi romance con el queso descubrí que el queso cheddar que todos conocemos no es el original sino que es un procesado y está muy lejos de parecerse al queso Cheddar”, escribió en su página, donde con entusiasmo comparte sus conocimientos sobre la quesería. “El queso cheddar está dentro de las familia de los quesos duros y se hace con un proceso de cheddarizacion que lleva dos días de elaboración y luego se saca de la prensa, se lo unta con grasa de cerdo por la corteza y se entela. Así va a la cámara de maduración”, dice. En Deguarda lo venden con unos cinco meses de maduración. 

En Deguarda, según aclara su dueña, el protagonista es el queso pero en los 50 m2 que tiene cada sucursal se encuentra todo para “una buena picada y con conocimiento”. Así, se pueden comprar todos los maridajes posibles con vinos, mermeladas, salames y chutneys. Además, frecuentemente se organizan catas

donde se comparte conocimiento sobre la elaboración, características sensoriales de los quesos y tips para su mejor consumo.

Los quesos más vendidos varían según la temporada pero los clásicos como el parmesano, el asturiano y la ricota cremosa se venden “como pan caliente”, dicen sus dueños.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.