No es Ping Pong, es Tenis de Mesa (un club uruguayo se consolida y quiere expansión)

(Por Mathías Buela) Se instalaron en un espacio de 1.200 metros cuadrados con 17 mesas y ya tienen 200 socios; en abril abrirán un bar temático y sueñan con franquiciar la marca. 

Montevideo Tenis de Mesa es la punta de un iceberg que se comenzó a formar hace casi 30 años. Por aquel entonces Sandra Suárez y Fernando Moleda comenzaron a meterse en el universo al punto de que Sandra fue durante 20 años la número uno de Uruguay y Fernando vive desde hace trece años en Brasil desempeñándose como juez general para torneos en Latinoamérica. 

“Arrancaron mis viejos dando clases en la Ciudad de la Costa. Mi madre fue la numero uno de uruguay por más de 20 años hasta que se puso como entrenadora y daba clases en el Country Club de Lagomar. Pasó al club Santa Rosa en Shangrilá y cuando la costa creció mucho decidió abrir en Montevideo, en el club La Estacada, en Punta Carretas. Después pasó al Club Nacional de Football, donde dio clases por 18 años. Cuando dejó de dar clases tomamos las riendas mi hermano y yo”, cuenta Damián Moleda, Director de Montevideo Tenis de Mesa (MTM). 

“Estuvimos un par de años en Nacional y nos dimos cuenta de que no íbamos a obtener lo que queríamos, nos sentíamos estancados. Ahí decidimos tirarnos por la cuenta y abrir un club particular, aprovechando la experiencia que teníamos. El primero estuvo en Garibaldi, después en Porongos y Pedernal abrí la primera sede de MTM. Tenía 500 metros cuadrados, 12 mesas y un gimnasio de aparatos para complementar. Estuvimos dos años y nos quedó chico, ahora estamos en Gral. Flores y Propios, en un local de 1200 metros cuadrados, 17 mesas y por inaugurar un bar temático de ping pong en la última semana de abril”.

MTM es un club deportivo específico de tenis de mesa. El modelo de negocio es, como cualquier club, por cuotas mensuales, con tres opciones de planes: dos veces por semana, tres veces o pase libre; las clases son de 90 minutos, se entrena 60-70 minutos y el resto del tiempo se juegan partidos. A los jugadores se los separa por niveles, no por edad, a no ser que sean muy chiquitos. Esto responde a que, en palabras de Damián, “puede haber un niño de 10 años que le pegue igual que alguien de 35, para nosotros es más importante el nivel de juego que la edad. Tomamos niños desde los cuatro años en adelante, a los más chiquitos sí los separamos”. 

Al día de hoy el club cuenta con cerca de 200 socios (jugadores) y el 25% son federados, jugadores que juegan e intentan participar en competencias, a quienes les importa mejorar en el ranking de la Federación Uruguaya. El resto se acerca porque le gusta el deporte y quieren aprenderlo. “Hay muchos padres con hijos que vienen un año y a veces el hijo abandona y el padre sigue, tenemos un montón de jubilados, hay de todo y de las mejores cosas del club es el ambiente”.

Para instalar un club así se necesita una inversión que ronda los US$ 100.000. Cada mesa cuesta unos US$1500; la iluminación es perfecta; el suelo es de un material especial; las paletas valen, en promedio, US$250; las pelotas US$3 cada una, sólo por mencionar algunos ítems. 

En esos costos se ve una pista del por qué del título de esta nota: para jugar al Ping Pong sólo se necesita una mesa cualquiera, una red y algo que haga de paletas, es una actividad recreativa social. Para jugar Tenis de Mesa, un deporte olímpico, hay más requisitos. En esa línea, Damián comenta que en el club se preocupan por prestar los materiales que necesitan los novatos que recién comienzan. “Les prestamos paletas que los jugadores de más experiencia donan. Una paleta profesional desgastada no le sirve a un deportista que juega en primera, pero para un novato es oro en polvo”. 

Uno de los planes para el corto plazo tiene que ver con la apertura del bar temático. El bar va a tener tres mesas de ping pong (no profesionales), los espacios se distribuirán en dos pisos y estará integrado al club por una puerta ventana grande. La propuesta es que el club tenga acceso al bar y el público objetivo es más general.

Mirando aún más allá en el tiempo, Damián hace una confesión: “lo ideal, el sueño, es que con el crecimiento se pueda armar una franquicia, tener uno por departamento sería el mínimo ideal. Primero queremos solidificar lo que ya tenemos y en base a eso dar un paso a la vez. Lo siguiente seguro es la Costa de Oro, hay mucha gente que ya nos pide que armemos algo en esa zona”. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.