Ni de más, ni de menos (con US$ 12 millones de inversión Walmer Lagoon invita a vivir inspirados)

Vivir en Punta del Este en la primera línea de la playa, en la Parada 39 de La Mansa, es vivir en modo lagöm, un concepto sueco que, según Héctor Liberman, significa “la medida justa es lo mejor”. En diálogo con InfoNegocios, el director de Walmer Lagoon dijo que el proyecto, que significó una inversión de 12 millones de dólares, “ya está un 70% vendido” y que tiene “nuevos planes para extranjeros y uruguayos”.

Desde que comenzó sus obras a la fecha, el proyecto inmobiliario ubicado en la Parada 39 de Playa Mansa en Punta del Este, Walmer Lagoon, tiene un halo inspirador que, más allá del paisaje único que desde allí puede verse, se sostiene por el concepto desde el que fue concebido: lagöm.

“En Suecia se denomina lagöm a todo aquello que en la medida justa es lo mejor. Es como decir menos es más. Incluso algo mejor, es como decir ni de más ni de menos… lagöm. Walmer Lagoon está inspirado en eso”, dijo Héctor Liberman a InfoNegocios.

Según el director de Walmer Lagoon, un desarrollo que requirió de una inversión de unos 12 millones de dólares, esta idea de minimalismo fue muy bien recibida por la gente, dado que en apenas unos pocos meses de lanzado el proyecto el 50% de las unidades ya estaban comercializadas.

“Ahora ya está un 70% vendido, quedándonos unidades de uno, dos y tres dormitorios en uno de los edificios, porque Walmer Lagoon se trata de dos bloques de edificios de última generación que, uno, ya está en funcionamiento y con familias viviendo”, señaló Liberman, agregando que “el 30% de lo que resta comercializar va desde los 250.000 dólares a 450.000 dólares, con una financiación muy interesante para extranjeros y uruguayos, generada con Santander”.

El director de Walmer Lagoon puntualizó que “armamos una financiación del 50% de hasta 10 años para los extranjeros y de 25 años para los uruguayos”.

Sin duda Walmer Lagoon se presenta como el lugar ideal para “abrazarse a los placeres de la vida”, dice Liberman, señalando que “buscar estar en ese modo lagöm es buscar encontrar un modo de vivir, y dónde vivir, en el que equilibrio y el disfrute sea en cada momento y en cada experiencia”.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.