Nettuno abre su autolavado número 16 en Colón (y crece su popularidad entre las mujeres)

El sistema de autolavado de Nettuno, que comenzó a funcionar hace unos cuatro años en Uruguay, viene creciendo anualmente y adquiriendo cada vez más popularidad, especialmente entre el público femenino. La semana que viene abrirá en su punto 16 de servicio en la estación de Ancap en Garzón y César Mayo y según contó a InfoNegocios su dueño, Miguel San Germán, con la empresa se hacen un total estimado de 10.000 lavados por mes en sus puntos distribuidos en La Floresta, Paso de la Arena, Pando, 8 de octubre, Carrasco, Punta del Este y otros tantos.

Nettuno tiene la representación de las marcas italianas Vaportecnic, Iteco y Rhutten y con ellas y sus insumos ofrece la opción de que la persona pueda auto lavarse su vehículo a la hora que quiera, también de madrugada pues está abierto las 24 hs. Para ello antes deberá comprar en la estación de servicio las fichas que considere necesarias dependiendo de las funciones que quiera utilizar.

El valor de la ficha es de $ 50 y permite utilizar una función de la máquina por un lapso de 110 segundos. La empresa recomienda usar 4 fichas, lo que supone un total de $ 200 por lavado donde el cliente se ahorra la mano de obra.

Las funciones con las que cuenta la máquina son: lava llantas, espuma activa, enjuague, cera, enjuague final con ósmosis (no necesita secado final de vehículo). Además está disponible una aspiradora que se podrá utilizar con una duración distinta de 10 minutos de aspirado.

Según los responsables, “es fundamental” que las funciones se apliquen al vehículo en este orden:

Lava llantas: Contiene un producto que sirve para lavar: llantas, cubiertas, zócalos, el frente del vehículo (insectos pegados) y motores.

Espuma activa: Producto activo que trabaja sobre la chapa y mugre del vehículo. No se debe mojar el vehículo con anterioridad. Es fundamental que la espuma trabaje en seco.

Enjuague: Se realiza con agua potable para quitar el producto utilizado en la primera función y la espuma. También quita partículas de jabón que no se ven a propia vista.

Cera: Se coloca cera en la parte exterior del vehículo con el fin de proteger la pintura. Otorga un recubrimiento a la pintura que la protege de la contaminación atmosférica y de la radiación ultravioleta. Además, le brinda un plus de brillo al color del vehículo.

Enjuague final con ósmosis: Se trata de un procedimiento que se le realiza al agua, que quita todas las impurezas, sales minerales y calcio. Al estar limpia y liviana, no es necesario secar el vehículo y queda sin ningún tipo de manchas. Esta función permite ganar de 10 a 20 minutos que es lo que se tarda en secar un vehículo.  

Aspirado: El cliente tendrá 10 minutos para poder aspirar su vehículo en la parte interior. Podrá utilizar una aspiradora, como una pistola de aire comprimido para poder quitar la mugre de los lugares más pequeños y difíciles de llegar con la aspiradora común.

Las ventajas comparativas con un lavado tradicional son varias según dicen sus responsables. Uno es que los productos utilizados para el lavado son de alta calidad y biodegradables.

Por otro lado el tiempo empleado para el lavado del vehículo es bastante menor. Además se utilizan 40 litros de agua por lavado completo vs un lavado tradicional que utiliza de 50 a 200 litros de agua. “Se consume un 80% menos de energía en relación a un lavado tradicional”, agregan.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.