Nettuno abre su autolavado número 16 en Colón (y crece su popularidad entre las mujeres)

El sistema de autolavado de Nettuno, que comenzó a funcionar hace unos cuatro años en Uruguay, viene creciendo anualmente y adquiriendo cada vez más popularidad, especialmente entre el público femenino. La semana que viene abrirá en su punto 16 de servicio en la estación de Ancap en Garzón y César Mayo y según contó a InfoNegocios su dueño, Miguel San Germán, con la empresa se hacen un total estimado de 10.000 lavados por mes en sus puntos distribuidos en La Floresta, Paso de la Arena, Pando, 8 de octubre, Carrasco, Punta del Este y otros tantos.

Nettuno tiene la representación de las marcas italianas Vaportecnic, Iteco y Rhutten y con ellas y sus insumos ofrece la opción de que la persona pueda auto lavarse su vehículo a la hora que quiera, también de madrugada pues está abierto las 24 hs. Para ello antes deberá comprar en la estación de servicio las fichas que considere necesarias dependiendo de las funciones que quiera utilizar.

El valor de la ficha es de $ 50 y permite utilizar una función de la máquina por un lapso de 110 segundos. La empresa recomienda usar 4 fichas, lo que supone un total de $ 200 por lavado donde el cliente se ahorra la mano de obra.

Las funciones con las que cuenta la máquina son: lava llantas, espuma activa, enjuague, cera, enjuague final con ósmosis (no necesita secado final de vehículo). Además está disponible una aspiradora que se podrá utilizar con una duración distinta de 10 minutos de aspirado.

Según los responsables, “es fundamental” que las funciones se apliquen al vehículo en este orden:

Lava llantas: Contiene un producto que sirve para lavar: llantas, cubiertas, zócalos, el frente del vehículo (insectos pegados) y motores.

Espuma activa: Producto activo que trabaja sobre la chapa y mugre del vehículo. No se debe mojar el vehículo con anterioridad. Es fundamental que la espuma trabaje en seco.

Enjuague: Se realiza con agua potable para quitar el producto utilizado en la primera función y la espuma. También quita partículas de jabón que no se ven a propia vista.

Cera: Se coloca cera en la parte exterior del vehículo con el fin de proteger la pintura. Otorga un recubrimiento a la pintura que la protege de la contaminación atmosférica y de la radiación ultravioleta. Además, le brinda un plus de brillo al color del vehículo.

Enjuague final con ósmosis: Se trata de un procedimiento que se le realiza al agua, que quita todas las impurezas, sales minerales y calcio. Al estar limpia y liviana, no es necesario secar el vehículo y queda sin ningún tipo de manchas. Esta función permite ganar de 10 a 20 minutos que es lo que se tarda en secar un vehículo.  

Aspirado: El cliente tendrá 10 minutos para poder aspirar su vehículo en la parte interior. Podrá utilizar una aspiradora, como una pistola de aire comprimido para poder quitar la mugre de los lugares más pequeños y difíciles de llegar con la aspiradora común.

Las ventajas comparativas con un lavado tradicional son varias según dicen sus responsables. Uno es que los productos utilizados para el lavado son de alta calidad y biodegradables.

Por otro lado el tiempo empleado para el lavado del vehículo es bastante menor. Además se utilizan 40 litros de agua por lavado completo vs un lavado tradicional que utiliza de 50 a 200 litros de agua. “Se consume un 80% menos de energía en relación a un lavado tradicional”, agregan.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.