Mucho olor a pino (Gin Pinares lo promete)

(Por Ernesto Andrade) En un mercado en pleno apogeo, un nuevo gin artesanal; Pinares, salió al mercado con 3 variedades diferentes, dentro de las cuales el primer gin infusionado del medio local con flores de hibisco y pétalos de rosa. La marca promete envases retornables de sus productos cuyos precios van desde $ 950 a $ 1.400.

Joaquín es el director de Gin Pinares junto a su hermana Bianca. Contador e ingeniera química de profesión, comenzaron a averiguar sobre el mundo del gin que comenzó como un hobby y cuya receta evolución muy rápido a punto en que al salir al mercado el desarrollo ha sido exponencial. 

El emprendedor vivió en Nueva Zelanda durante el 2010; los neozelandeses que son descendientes de irlandeses adoran esta bebida. Joaquín trabajó en dicho país desempeñándose en el área de cocina, donde aprendió sobre el manejo de especias. Años después, ya en Uruguay durante la pandemia; “identifiqué una tendencia que se vive tanto en Argentina -hace 4-5 años- como en Uruguay -que recién está empezando siendo algo que viene desde Europa y como todo, llega un poco tarde”.
 


Bajo el slogan “nos abrimos al mundo”, Pinares realiza una campaña de expansión en la medida de su cambio de imagen, tanto en botella transparente como por el formato internacional que busca adoptar. El nombre, proviene por “algo bien uruguayo después del mate y el dulce de leche son los pinos y la costa, desde Montevideo en adelante. Comenzamos a pensarlo por el aire a naturaleza, bosque, eso que mucha gente viaja una hora de ida y una de vuelta y cuando preguntás el por qué muchos te dicen es otro aire, otra vida”. 

Según Joaquín, el gin “es un destilado del enebro, el cual es un árbol que es primo lejano del pino, incluso cuando los sommelier prueban el gin, te dicen tiene sabor a pino, eso es algo internacional, no es de acá”.
 


Los estilos que maneja la marca son: London dry, bien seco con mucho aroma a pino, Botánico que es una mezcla de 11 botánicos con un aroma y sabor muy particular y por último tenemos el que se llama Pinky hibiscus que es el infusionado con flores de hibisco y pétalos de rosa con un sabor super delicado con tintes florales -el único gin infusionado en Uruguay de forma artesanal-. Los precios son $ 950, $ 1.100 y $ 1.400, “somos los únicos en el medio local que cuentan con más de un estilo”.
 

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.