Mucho olor a pino (Gin Pinares lo promete)

(Por Ernesto Andrade) En un mercado en pleno apogeo, un nuevo gin artesanal; Pinares, salió al mercado con 3 variedades diferentes, dentro de las cuales el primer gin infusionado del medio local con flores de hibisco y pétalos de rosa. La marca promete envases retornables de sus productos cuyos precios van desde $ 950 a $ 1.400.

Joaquín es el director de Gin Pinares junto a su hermana Bianca. Contador e ingeniera química de profesión, comenzaron a averiguar sobre el mundo del gin que comenzó como un hobby y cuya receta evolución muy rápido a punto en que al salir al mercado el desarrollo ha sido exponencial. 

El emprendedor vivió en Nueva Zelanda durante el 2010; los neozelandeses que son descendientes de irlandeses adoran esta bebida. Joaquín trabajó en dicho país desempeñándose en el área de cocina, donde aprendió sobre el manejo de especias. Años después, ya en Uruguay durante la pandemia; “identifiqué una tendencia que se vive tanto en Argentina -hace 4-5 años- como en Uruguay -que recién está empezando siendo algo que viene desde Europa y como todo, llega un poco tarde”.
 


Bajo el slogan “nos abrimos al mundo”, Pinares realiza una campaña de expansión en la medida de su cambio de imagen, tanto en botella transparente como por el formato internacional que busca adoptar. El nombre, proviene por “algo bien uruguayo después del mate y el dulce de leche son los pinos y la costa, desde Montevideo en adelante. Comenzamos a pensarlo por el aire a naturaleza, bosque, eso que mucha gente viaja una hora de ida y una de vuelta y cuando preguntás el por qué muchos te dicen es otro aire, otra vida”. 

Según Joaquín, el gin “es un destilado del enebro, el cual es un árbol que es primo lejano del pino, incluso cuando los sommelier prueban el gin, te dicen tiene sabor a pino, eso es algo internacional, no es de acá”.
 


Los estilos que maneja la marca son: London dry, bien seco con mucho aroma a pino, Botánico que es una mezcla de 11 botánicos con un aroma y sabor muy particular y por último tenemos el que se llama Pinky hibiscus que es el infusionado con flores de hibisco y pétalos de rosa con un sabor super delicado con tintes florales -el único gin infusionado en Uruguay de forma artesanal-. Los precios son $ 950, $ 1.100 y $ 1.400, “somos los únicos en el medio local que cuentan con más de un estilo”.
 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.