Mozart, la fintech de Paysandú, factura más de 30.000 dólares mensuales, opera en 9 mercados (y abrirá su primer ronda de inversión de un millón de dólares)

(Por Antonella Echenique) Mozart es una plataforma de inteligencia artificial conversacional de clase mundial para instituciones financieras. Mejora la colocación de crédito, el análisis de riesgos y la adquisición y retención de clientes.

En diálogo con InfoNegocios, Christian Valdomir Costanzo, CEO de Mozart, comentó que la innovadora fintech nació en Paysandú en 2022, y alcanzó un hito al facturar más de 30.000 dólares mensuales y operar con más de 20 clientes en nueve mercados como Argentina, Paraguay, Chile, Perú, Bolivia, El Salvador y República Dominicana. 

En ese aspecto, Valdomir explicó que para fortalecer su equipo y posición en el mercado, la fintech abrirá su primera ronda de inversión el próximo 17 de junio. “Con esta ronda, se busca un millón de dólares, fondos que serán destinados a la ampliación del equipo, la mejora de los productos y la entrada en nuevos mercados”, afirmó Valdomir. Agregó que, este lunes llegaron a Europa, específicamente a Madrid, España. 

Sus inicios…

Valdomir explicó que la empresa surgió junto con José Verde, COO de la empresa, y luego se sumó el CTO Diego Sánchez. La empresa nació como Urubank, un banco digital, en 2022. Sin embargo, debido a limitaciones regulatorias, se transformó en una empresa que automatiza procesos para instituciones financieras mediante bots integrados al sistema financiero. Estos bots facilitan la atención al cliente y la concesión de créditos a través de canales digitales.

La plataforma omnicanal ayuda a reducir costos y ampliar ofertas, lo que permitió rápidamente que tengan clientes en varios países de América Latina. En 2023, se enfocaron en la inteligencia artificial, integrándose con tecnologías avanzadas como OpenAI y LlaMA (de Meta). Con este nuevo enfoque, la empresa cambió su nombre a Mozart, presentándose como una fintech que ofrece guías conversacionales contextualizadas y mejora el scoring crediticio con machine learning.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!