Montecon pone US$ 10 millones y espera por licitación de terminal de contenedores

En medio de una nueva polémica a causa ahora de un conflicto de estibadores en el puerto, la empresa Montecon principal operador portuario de espacios públicos, anunció que invertirá US$ 10 millones en un año, en el marco de la presentación de su plan operativo 2010-2015 y del anuncio de cambios en su nivel gerencial. En lo inmediato se comprarán seis nuevas grúas, equipamiento y tecnología, pero las inversiones podrían llegar a US$ 270 de adjudicarse la licitación de la nueva terminal privada de contenedores que tanta polémica ha levantado en ámbitos políticos y fundamentalmente desde la óptica de la empresa TCP, operador de la terminal de contenedores privada de la que el Estado es socio. Si se suman estos US$ 10 millones, Montecon lleva destinados, desde el 2001, más de US$ 75 millones a inversiones en equipamiento, tecnología, capacitación de personal y pago por uso de infraestructuras portuarias. Montecon es responsable del movimiento de cerca del 40% de los contenedores del Puerto de Montevideo, atendiendo al 80% de las principales líneas marítimas del mundo que llegan a Uruguay. El 75% de la carga es de comercio exterior uruguayo, tanto importación como exportación. El Puerto de Montevideo movió en 2008, entre carga y descarga, unos 401.675 contenedores.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.