Mi Vieja Mula ganó premio de Pilsen que promovió igualdad de género en el Carnaval

(InContent) En una nueva muestra de su compromiso con la igualdad de género, la marca de cerveza Pilsen premió al conjunto de Carnaval cuya presentación se destacó por promover los derechos de las mujeres. El jurado del certamen eligió a la murga Mi Vieja Mula por su espectáculo "Hola Uruguay" y otorgó ocho menciones a una diversidad de conjuntos, que con talento, sensibilidad y creatividad contribuyeron a impulsar un Carnaval más igualitario.

Como ocurre durante la noche de los fallos, cuando el jurado oficial del Carnaval decide cuales son las mejores agrupaciones de acuerdo a cada categoría, en esta acción impulsada por Pilsen y denominada “La noche de los aciertos” se entregaron los reconocimientos a los conjuntos que mejor representaron los valores vinculados a la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Participaron aquellas agrupaciones que se presentaron al Concurso del Carnaval en el Teatro de Verano, organizado por la Intendencia de Montevideo y DAECPU (Directores Asociados de Espectáculos Carnavalescos Populares del Uruguay).

El jurado premió al espectáculo de la murga Mi Vieja Mula por ser “el que más contribuyó a lucha por la equidad de las mujeres y promovió la igualdad con perspectiva interseccional en defensa de los derechos humanos”.

Mi Vieja Mula fue destacada por su fluidez, naturalidad, originalidad y calidad artística del espectáculo, el contenido de las letras, la cantidad de componentes mujeres, por derribar estereotipos de género en roles históricamente masculinizados como dirección y percusión, “así como por ser el único conjunto del Carnaval que nombró, ahondó y dedicó  un cuplé entero al movimiento Varones Carnaval”, señaló el jurado.

Por otra parte, revista Tabú, comparsa Valores, murga A la Bartola, Emilia Díaz y Camila Sosa de la murga Doña Bastarda, María Noel Echevarría de la comparsa Sarabanda, parodistas Momosapiens, humoristas Sociedad Anónima, murga Metele que son Pasteles, recibieron menciones especiales por distintos segmentos de los espectáculos en los que hicieron referencia a temáticas como los derechos de las mujeres y los del colectivo LGBTIQ+, la lucha contra el racismo y la denuncia del machismo en el carnaval, entre otros.

A su vez hubo una mención simbólica “a todas las mujeres que sin haber trabajado activamente dentro del Carnaval han permitido que históricamente sea posible a través de su sostén y tareas de cuidado”.

“Estamos muy entusiasmados y agradecidos con la realización de este premio. Nos llena de orgullo ver la diversidad de propuestas artísticas que trataron estas temáticas, y que en definitiva, fueron distinguidas por el  jurado”, expresó Gabriel González, director de Marketing y Adyacencias de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC).

“Desde hace décadas somos parte de la fiesta del Carnaval y estamos orgullosos de que cada vez sea más igualitaria y respetuosa. En esta ‘Noche de los aciertos’ hubo un ganador y ocho menciones, lo cual es una gran señal. Si bien nos queda todavía mucho por hacer a todos, es un reflejo de que el Carnaval busca ser cada vez más respetuoso e igualitario. Estamos convencidos que este premio es un incentivo a seguir trabajando por la igualdad, así que volveremos el año que viene con esta misma propuesta”, agregó.

Si bien Mi Vieja Mula no clasificó a la liguilla del concurso oficial del Carnaval, en 2022 recibió este reconocimiento artístico por parte de Pilsen y el premio de US$ 5.000 y una estatuilla creada por la artista plástica Josefina Pezzino, que consiste en una mano de mujer y una de varón que simbolizan la igualdad.

El jurado estuvo integrado por Mariana Olivera, escritora y comunicadora, fiel promotora de las ideas sobre equidad de género; Adriana Arrascaeta, gestora cultural, reconocida carnavalera y ex integrante de una comparsa de candombe; y Pablo Milich, cantante, compositor y murguista con participación en los conjuntos Falta y Resto y Curtidores de Hongos, quien además formó parte del jurado del Concurso Oficial del Carnaval de DAECPU.

Acerca de FNC
Más de 15 décadas de actividad en Uruguay teniendo siempre a las personas como centro caracterizan a FNC (Fábricas Nacionales de Cerveza). Su amplio portafolio de marcas incluye cervezas, vinos, refrescos, bebidas isotónicas y fernet, las que se distribuyen a más de 27.000 puntos de venta en todo el territorio nacional. Cuenta además con una alianza estratégica para la producción, distribución y comercialización de la línea de bebidas de PepsiCo.

Sus más de 700 colaboradores directos, 800 productores rurales, 1.000 proveedores y 18 distribuidores trabajan en toda la cadena de valor para la elaboración y comercialización de productos que sean además fuente de promoción social y creadores de valor en las comunidades de todo el país.

Desde su creación en 1866 ha forjado un fuerte compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental, a través de la implementación de prácticas sustentables y nuevas tecnologías en la elaboración de productos, así como mediante el trabajo junto con organizaciones de la sociedad civil, pymes, emprendedores, proveedores y otras compañías.

Por más información visite www.fnc.com.uy

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.