Mercado Ferrando se apronta para darle vida al barrio Cordón (un espacio gastronómico y cultural)

(Por Pía Mesa) La antigua fábrica de muebles, ubicada en Chaná y Salterain, está a dos meses de convertirse en un mercado gastronómico y cultural que buscará darle vida al barrio Cordón de Montevideo. Los más de 1.800 m2 albergarán a 20 locales de comidas y bebidas, de los cuales solo quedan cuatro por asignar.

El proyecto es propiedad del arquitecto Maxime Degroote -un belga dedicado a los negocios inmobiliarios que reside en Uruguay desde hace ya diez años- y de su socia Pierina Lanzaro. Degroote conversó con InfoNegocios y dijo que a la semana de haber visto el inmueble firmó el contrato, ya que en ningún momento dudó del potencial del lugar. “Comencé a desarrollar la idea a fines del 2014 y principios del 2015, ahora ya hace un año y medio que comenzamos con la obra”, comentó.

El nombre Mercado Ferrando, rinde homenaje a Pablo Ferrando quien levantó la fábrica de muebles de hospital que funcionaba en el siglo XIX. Los galpones oficiaron posteriormente de depósito para electrodomésticos Ufesa, pero ya hacía más de dos años que la propiedad estaba a la venta.

El objetivo de Degroote ha sido -desde el comienzo- mantener la arquitectura y estructura original del lugar y acondicionarlo para que funcione como un mercado gastronómico y cultural. “Es una gran apuesta por la arquitectura, la obra la estamos haciendo con mucho cuidado en mantener los detalles originales, apostamos al reciclaje de un inmueble antiguo del 1930. Al techo le agregamos aislación térmica, lo revestimos con madera y material acústico para no tener problemas con los vecinos, todo lo que pase en el Mercado va a quedar ahí”, explicó el arquitecto. 

El proyecto contará con 20 locales –distribuidos entre planta baja y entrepiso- dedicados a la gastronomía nacional e internacional, por el momento están confirmadas 16 empresas dentro de las cuales habrá una cervecería, panadería, pescadería, verdulería, heladería, hamburguesería, carnicería y un local de venta de especias. Según Degroote, solo quedan cuatro locales por asignar, dos en planta baja y dos en el entrepiso, pero confía que estarán completos cuando se inaugure el mercado.

Si bien el empresario no quiso contar de cuánto es la inversión que se está realizando, sí comentó que requirió de una gran cantidad de dinero, “más que el doble de la compra del inmueble”, dijo y señaló que está confiado en que va a recuperar la inversión a largo plazo.

Mercado Ferrando contará con dos entradas, la del mercado será por la calle Chaná y la del estacionamiento será en Salterain 1317. Degroote confía en que el proyecto le dará vida al barrio y comentó que las repercusiones de los vecinos en las redes sociales han sido todas muy positivas.

El público objetivo son aquellas personas que están interesadas por la gastronomía local e internacional y que valoran la diversidad de productos. “Si bien queremos que todos vayan a conocerlo, apuntamos a clientes de clase media-alta de entre 25 y 65 años que sean apasionados por la gastronomía, además no necesariamente van a ser productos caros”, explicó el arquitecto.

Si bien Degroote admitió que la propuesta puede llegar a parecerse en algún aspecto a la del Mercado Agrícola de Montevideo, destacó que en Mercado Ferrando solo se encontrarán opciones gastronómicas y no se mezclarán otros rubros. Asimismo, dijo que las puertas estarán abiertas todos los días, desde las 8 a las 01 horas.

En cuanto a los planes para el futuro, el empresario confirmó que para el año que viene está prevista una ampliación del lugar, ya que quieren construir una sala para conciertos y recitales. “Van a haber muchas actividades culturales, exposiciones, noches temáticas y ofrecimientos de productos especiales”, concluyó.  

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura