Mercado Ferrando se apronta para darle vida al barrio Cordón (un espacio gastronómico y cultural)

(Por Pía Mesa) La antigua fábrica de muebles, ubicada en Chaná y Salterain, está a dos meses de convertirse en un mercado gastronómico y cultural que buscará darle vida al barrio Cordón de Montevideo. Los más de 1.800 m2 albergarán a 20 locales de comidas y bebidas, de los cuales solo quedan cuatro por asignar.

El proyecto es propiedad del arquitecto Maxime Degroote -un belga dedicado a los negocios inmobiliarios que reside en Uruguay desde hace ya diez años- y de su socia Pierina Lanzaro. Degroote conversó con InfoNegocios y dijo que a la semana de haber visto el inmueble firmó el contrato, ya que en ningún momento dudó del potencial del lugar. “Comencé a desarrollar la idea a fines del 2014 y principios del 2015, ahora ya hace un año y medio que comenzamos con la obra”, comentó.

El nombre Mercado Ferrando, rinde homenaje a Pablo Ferrando quien levantó la fábrica de muebles de hospital que funcionaba en el siglo XIX. Los galpones oficiaron posteriormente de depósito para electrodomésticos Ufesa, pero ya hacía más de dos años que la propiedad estaba a la venta.

El objetivo de Degroote ha sido -desde el comienzo- mantener la arquitectura y estructura original del lugar y acondicionarlo para que funcione como un mercado gastronómico y cultural. “Es una gran apuesta por la arquitectura, la obra la estamos haciendo con mucho cuidado en mantener los detalles originales, apostamos al reciclaje de un inmueble antiguo del 1930. Al techo le agregamos aislación térmica, lo revestimos con madera y material acústico para no tener problemas con los vecinos, todo lo que pase en el Mercado va a quedar ahí”, explicó el arquitecto. 

El proyecto contará con 20 locales –distribuidos entre planta baja y entrepiso- dedicados a la gastronomía nacional e internacional, por el momento están confirmadas 16 empresas dentro de las cuales habrá una cervecería, panadería, pescadería, verdulería, heladería, hamburguesería, carnicería y un local de venta de especias. Según Degroote, solo quedan cuatro locales por asignar, dos en planta baja y dos en el entrepiso, pero confía que estarán completos cuando se inaugure el mercado.

Si bien el empresario no quiso contar de cuánto es la inversión que se está realizando, sí comentó que requirió de una gran cantidad de dinero, “más que el doble de la compra del inmueble”, dijo y señaló que está confiado en que va a recuperar la inversión a largo plazo.

Mercado Ferrando contará con dos entradas, la del mercado será por la calle Chaná y la del estacionamiento será en Salterain 1317. Degroote confía en que el proyecto le dará vida al barrio y comentó que las repercusiones de los vecinos en las redes sociales han sido todas muy positivas.

El público objetivo son aquellas personas que están interesadas por la gastronomía local e internacional y que valoran la diversidad de productos. “Si bien queremos que todos vayan a conocerlo, apuntamos a clientes de clase media-alta de entre 25 y 65 años que sean apasionados por la gastronomía, además no necesariamente van a ser productos caros”, explicó el arquitecto.

Si bien Degroote admitió que la propuesta puede llegar a parecerse en algún aspecto a la del Mercado Agrícola de Montevideo, destacó que en Mercado Ferrando solo se encontrarán opciones gastronómicas y no se mezclarán otros rubros. Asimismo, dijo que las puertas estarán abiertas todos los días, desde las 8 a las 01 horas.

En cuanto a los planes para el futuro, el empresario confirmó que para el año que viene está prevista una ampliación del lugar, ya que quieren construir una sala para conciertos y recitales. “Van a haber muchas actividades culturales, exposiciones, noches temáticas y ofrecimientos de productos especiales”, concluyó.  

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos