Marine Supplier proyecta un centro comercial especializado en la ruta Interbalnearia (motos de lujo, cuatriciclos, motos de agua y más)

(Por Mathías Buela) El objetivo es crear un espacio bajo el que estén todas las marcas representadas por la empresa uruguaya y más aún; será un paseo de compras con oferta gastronómica.

La empresa uruguaya Marine Supplier, dedicada a la comercialización de motocicletas y vehículos recreativos, tiene entre manos un ambicioso proyecto: la construcción de un shopping dedicado exclusivamente a sus marcas en la ruta Interbalnearia. Este centro comercial, que se espera esté operativo en un máximo de cuatro o cinco años, busca agrupar bajo un mismo techo a todas las marcas que representa la empresa, ofreciendo una experiencia integral a sus visitantes.

Según contó a InfoNegocios el director de Marine Supplier, Santiago de Miquelerena, la compañía adquirió ya el terreno y se encuentra en la fase de desarrollo del proyecto. "Estamos trabajando en un proyecto de hacer un shopping con todas nuestras marcas juntas. Ya tenemos la tierra y estamos tratando de desarrollarlo para que de acá a cuatro o cinco años tengamos ese shopping de marcas en el rubro", explicó. Estiman que la inversión supere los 4.000.000 de dólares

Este nuevo centro será una evolución del crecimiento sostenido que la empresa viene experimentando desde su fundación en 2013. Con cuatro locales en Montevideo y Punta del Este, Marine Supplier viene ampliando su portafolio de marcas, representando actualmente a nombres de alto prestigio como Royal Enfield, Vespa, la canadiense BRP, con sus marcas Can-Am y Sea-Doo, entre otras.

En esa línea, De Miquelerena contó que la idea es tener bajo el mismo techo motos de lujo, cuatriciclos, motos de agua y otros productos que se vayan sumando. Además, el objetivo es que también se transforme en un paseo con cafetería, venta de accesorios, lavadero, etc. 

En relación con las marcas de lujo como Royal Enfield, el director mencionó que han visto un crecimiento significativo en el mercado uruguayo, a pesar de las limitaciones impuestas por la legislación local en cuanto a cilindrada y costos de patentes. "Cuando tomamos la representación de Royal Enfield en 2018, se vendían entre 10 y 12 motos por año. Este año proyectamos vender entre 160 y 180 unidades", destacó, subrayando el esfuerzo invertido en crear una cultura de marca a través de experiencias y eventos para los clientes. Los precios de este nicho van desde 20.000 a 80.000 dólares por unidad o incluso más.

Además del proyecto en la ruta Interbalnearia, Marine Supplier continúa con su estrategia de expansión y diversificación, potenciando marcas que se están desarrollando en el nuevo local de Avenida de las Américas. "Estamos seguros de que estas marcas van a funcionar muy bien. Algunas son marcas más costosas y de nicho, pero estamos confiados en su potencial en el mercado uruguayo", señaló el director.

Con una visión a largo plazo y un enfoque en la calidad y el servicio, Marine Supplier se posiciona como un referente en el sector de vehículos recreativos y motocicletas en Uruguay, manteniendo una estrategia de crecimiento que apunta a la innovación y a la satisfacción del cliente.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.