Luz, cámara… ¡facturación! (sector audiovisual UY busca exportar arriba de US$ 84 millones alcanzados en 2021)

No hay mal que por bien no venga. En el marco de la Cumbre de las Américas, cuya agenda para Uruguay tuvo algunos cambios debido a que el presidente Luis Lacalle Pou no viajó por COVID-19 positivo, representantes del gobierno aprovecharon otro tipo de reuniones de cara al futuro. En este sentido, Omar Paganini, ministro de Industria, Energía y Minería, se reunió en Los Ángeles con ejecutivos de Netflix y Amazon para apostar a seguir desarrollando el sector audiovisual, que en 2021 exportó US$ 84 millones en servicios para este tipo de plataformas.

Estar en Los Ángeles -Estados Unidos- para ampliar contactos con grandes compañías tecnológicas y de producción audiovisual como Netflix y Amazon es, sin duda, una de las mejores decisiones que se pueden tomar para, de algún modo, mostrarse y así seguir desarrollando un sector tan importante como el audiovisual, que en los últimos tres años ha triplicado sus exportaciones en servicios.

Esto es lo que hizo el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, quien en su cuenta oficial de Twitter anunció que había tenido reuniones en la ciudad californiana con ejecutivos de las dos compañías mencionadas, con el objetivo de “profundizar las inversiones de estas empresas en producción en el país”.

Cabe recordar que nuestro país cuenta con el Programa Uruguay Audiovisual (PUA), una herramienta que dispone de US$ 12 millones para trabajar, permitiendo así que producciones internacionales tengan en el país incentivos fiscales, como por ejemplo el reintegro de impuestos a quienes rueden en suelo uruguayo, además de una mano de obra altamente cualificada, entre otras ventajas.

Según dijo el titular de la cartera de Industria, Energía y Minería, “es objetivo del Gobierno continuar apostando al desarrollo del sector” y que la cifra de US$ 84 millones logrados en 2021 en exportación de servicios audiovisuales para plataformas como las dos citadas, además de HBO, Star+ y Disney, sigan aumentando.

A través de estos incentivos ofrecidos por el PUA las más importantes plataformas internacionales eligieron Uruguay para producir, permitiendo generar empleos de alta especialización y de altos ingresos. Además, así como se triplicaron las exportaciones del sector, según Presidencia las semanas de rodaje en nuestro país se multiplicaron por seis respecto a 2019: mientras que ese año se alcanzaron los 167 días, en 2020 la cifra escaló a 280 y para 2021 la cifra se cuadruplicó respecto al año previo, con más 1.000 jornadas.

En suma, si bien en la Cumbre de las Américas el ministro Paganini tenía previsto varias reuniones importantes, con el Banco Interamericano de Desarrollo y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, parte de esta agenda tuvo que cambiar por la ausencia del presidente Luis Lacalle Pou, quien anunció su negativa a ir por su positivo a COVID-19.

Como dice el dicho, no hay mal que por bien no venga. Mientras tanto, se encienden la luz, la cámara y… ¡Acción!

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.