Los principales destinos turísticos de Maldonado ya se preparan para el verano (¿alcanzarán los niveles de ocupación pre-pandemia?)

Las expectativas puestas por el sector turístico en el próximo 1° de noviembre son muy buenas. Ese día las fronteras de Uruguay se vuelven a abrir para el turismo internacional y las consultas de argentinos y brasileros, principalmente, ya hacen presumir que el próximo verano se parecerá un poco más a la normalidad. 
 

Martin Laventure, director de Turismo de la intendencia de Maldonado, dijo a InfoNegocios: “En cuanto a la ocupación de visitantes creemos que estaremos cerca de los niveles anteriores a la pandemia”, sin embargo, fue cauteloso en cuanto al nivel y tipo de gastos. “Veremos si las estadías son más largas y cómo es el nivel de gastos”, sobre todo teniendo en cuenta la fuerte devaluación del peso argentino que complica la situación de los turistas vecinos a la hora de salir del país. En ese sentido, Laventure mencionó que “se están estudiando algunos incentivos económicos para atraer sobre todo a los argentinos”. 
 


Pese al alto nivel de consultas, los precios en dólares se mantienen similares a los de la última temporada antes de la llegada del COVID-19 a la región. “Hay mucha oferta por lo que los precios son similares y es el consejo que estamos dando: mantener los precios de la última temporada normal que tuvimos. Sólo en algún producto muy exclusivo, un departamento con características particulares, puede haber sufrido algún tipo de modificación”, indicó.
 


Turismo con protocolo
Aunque aún están en etapa de definición muchos protocolos para los turistas, eventos masivos, espectáculos, etcétera, lo que sí está claro es que para poder ingresar a Uruguay es necesario tener las dos dosis de vacunas contra el COVID-19. Son válidas todas las marcas de vacunas que cada país decidió aplicar y no hay restricciones en ese sentido. 
Quienes no cumplen con ese requisito, entonces deben realizar cuarentena al arribar. 

No está claro, por ahora, qué ocurrirá con los menores de 18 años que todavía no recibieron las vacunas. 
 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.