Los bienes raíces en UY con flechas al alza (se confirma un primer trimestre con crecimiento sostenido)

Luego de la incertidumbre generada hace ya más de un año por la pandemia, el sector de real estate se acomodó rápidamente y cerró el 2020 con números muy positivos. En este escenario, y según los datos analizados por el portal InfoCasas, el mercado inmobiliario está en pleno crecimiento, con números que consolidaron y mejoraron en los primeros tres meses de 2021.

Los datos del sector inmobiliario del primer trimestre del año muestran, en comparación con los últimos tres meses de 2020, un importante incremento en distintas áreas de esta industria. De hecho, según los números analizados por el portal inmobiliario InfoCasas, el tráfico de visitas y consultas en el sitio muestra todas flechas hacia arriba: 11% de crecimiento general en las búsquedas del portal, 15% de suba en consultas por obras nuevas, 20% al alza en venta de propiedades usadas, 22% de aumento en la demanda de alquiler y, por si fuera poco, persiste el interés de los argentinos por bienes raíces en Uruguay con una demanda del 23%.

Según el informe, que recoge el testimonio de profesionales del sector inmobiliario que fueron consultados por InfoCasas, este comportamiento positivo se ha capitalizado en excelentes resultados en cuanto a ventas, respaldando la solidez del mercado uruguayo en esta área.

Acerca de esto último, Ricardo Frechou, CEO del InfoCasas, dijo a InfoNegocios que, “particularmente, el sector más beneficiado en estos primeros meses del año ha sido el de obra nueva, y más precisamente en lo que se refiere al refugio de capital en inversiones de propiedades en pozo de obra nueva”.

Para el CEO del portal inmobiliario -que actualmente cuenta con más de 150.000 propiedades publicadas y recibe alrededor de 60.000 descargas de sus aplicaciones móviles-, que siga vendiéndose obra nueva a muy buen ritmo desde principio de año significa, entre otras cosas, que hay un sector como el inversionista que está buscando dónde colocar capital.

En este sentido, Agustín Riani, jefe de ventas de InfoCasas, sostiene que la tendencia del primer trimestre del año se mantiene similar a años anteriores. “El mercado uruguayo es el más buscado por el inversor -dijo Riani-, sobre todo para obra nueva y en pozo, donde hay rentabilidades de hasta el 10%, llevando a los inversores a moverse mucho”.

El mercado inmobiliario está funcionando muy bien, sostiene el informe de InfoCasas, puntualmente en lo que tiene que ver con negocios entre inversionistas y desarrolladores, que están pensando en muchos proyectos a futuro y no solo en Uruguay. De hecho, un dato interesante del análisis es ver cómo está el mercado paraguayo, que también sigue una tendencia positiva desde el año pasado y en este primer trimestre muestra datos atrayentes, como por ejemplo un aumento del 14% en la demanda de propiedades en Paraguay por parte de los uruguayos y del 25% por parte de los argentinos.

Al respecto de esto, Frechou dijo a InfoNegocios que “el interés de la compra en Paraguay desde Uruguay se ha incrementado desde mediados del año pasado, sobre todo por el bajo valor de las propiedades base”, agregando que “unidades monoambientes van desde US$ 24.000 o desde US$ 50.000 si son de un dormitorio, o hay de dos dormitorios, con muy buenos metrajes, desde US$ 95.000, con rentas mensuales además superiores al 8%”.

Frechou, quien vale recordar obtuvo en diciembre de 2020 el premio CEO del Año en la 13ª edición de la Gala de InfoNegocios, dijo que en Paraguay hay dos tendencias que lideran el mercado: por un lado, los barrios en las afueras y la zona de Luque y, por otro lado, el nuevo Centro Financiero de Asunción, donde se está creando una muy buena plaza de negocios.

Finalmente, consultado acerca de un tema que viene haciendo ruido en las últimas semanas, como es el de un posible plan de desdolarización del mercado inmobiliario, Frechou remarcó a InfoNegocios que “en Uruguay, a diferencia de Argentina, las condiciones macroeconómicas son muy estables”, por lo tanto, un mercado de bienes raíces asociado con el dólar es un mercado que genera confianza.  

“Lo que sí hay en Uruguay, para hacer un híbrido entre dólar e inflación, son los créditos inmobiliarios que se toman en Unidades Indexadas, pero se trata de transacciones que representan un porcentaje muy chico de las operaciones de compraventa que se realizan en el país”, indicó el CEO de InfoCasas.

Sin duda un tema que habrá que seguir investigando y consultando a los distintos sectores que forman parte de esta estructura de negocio que, como toda casa, crece desde los cimientos.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.