Liberando espacio que hay lugar (49% de apps se desinstalan a 30 días de su descarga)

Según el Reporte de desinstalación de aplicaciones 2023, publicado recientemente por AppsFlyer, en 2022 más de una de cada dos apps fueron desinstaladas dentro de los 30 días de su descarga. ¿Cuáles son las que más se bajan? Las apps de juegos ganan por lejos con el 65.87% en los dispositivos Android.

La empresa AppsFlyer, plataforma de analíticas de marketing y atribución móvil basada en la nube, publicó su Reporte de desinstalación de aplicaciones 2023, en el que como principal dato muestra que, en 2022, más de una de cada dos apps fueron desinstaladas de los dispositivos dentro de los 30 días que le siguieron a su descarga.

Es decir, un 49% de apps fueron bajadas a los 30 días de su descarga, representando una reducción de 8% respecto al Reporte de desinstalación de aplicaciones 2022, que presentaba estadísticas de 2021.

En esta oportunidad, las apps más desinstaladas son las de juegos, con un 65.87% en dispositivos Android, seguidas por las apps sociales y las de educación.  

Según Guillermo Álvarez, director general de AppsFlyer para Latinoamérica, que las apps de juego encabecen la lista se debe a “la naturaleza exploratoria de los juegos, ya que los usuarios prueban nuevos títulos constantemente”.

“Si el juego no causa una primera impresión memorable -sostiene Álvarez-, normalmente se desinstala en un abrir y cerrar de ojos”.

A su vez, la falta de espacio de almacenamiento hace que los usuarios escojan primero borrar un juego que otra aplicación que, por una razón u otra, tenga datos importantes o utilice con mayor frecuencia en su cotidianidad.

Como mencionamos anteriormente, con casi el 66% de los resultados las apps más desinstaladas son las de juegos, seguidas con el 59.71% las apps sociales y con el 53.40% las apps de educación. El reporte de AppsFlyer incluso destaca que estas desinstalaciones se dieron entre setiembre y octubre de 2022.

El top 5 de apps bajadas lo completan las de utilidades en 52.63% y las de finanzas con 44.98%.

Según AppsFlyer -que ayuda a más de 80.000 empresas a crear mejores productos a través de la tecnología, estando entre sus clientes Coca-Cola, Nike, KFC, Visa, Telefónica y e-Bay, entre otras- este escenario de baja de apps se porque cada vez hay más aplicaciones y cada vez las expectativas son más altas y muchas veces existe una incongruencia entre lo que se prometió en la campaña y la experiencia real de la app.

Otro dato interesante del Reporte de desinstalación de aplicaciones 2023 de AppsFlyer es que, en general, la tasa de desinstalación en los países en desarrollo estuvo entre el 26% y 43% -Indonesia y Argentina, respectivamente-, superior a la tasa promedio de desinstalación del 36% en los países desarrollados -Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Corea, Francia y Alemania-, teniendo una brecha promedio de 28%.

Dicho esto, los países desarrollados no son ajenos a las desinstalaciones, con tasas que superan el 35%, pero la brecha se explica principalmente por el sistema operativo iOS predominante y el tipo de dispositivos de alto almacenamiento que se utilizan en estos países.

Si bien venimos diciendo que un 49% de las apps se desinstalan a los 30 días de su descarga, lo más relevante es que, según AppsFlyer, los datos muestran que es en el primer día cuando la mayoría de los usuarios desinstalan las aplicaciones. Por ejemplo, las apps de finanzas son las que en 2022 marcaron el ritmo con tasas del primer día un 27% más altas en comparación con la media de otros mercados verticales.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!