Liberando espacio que hay lugar (49% de apps se desinstalan a 30 días de su descarga)

Según el Reporte de desinstalación de aplicaciones 2023, publicado recientemente por AppsFlyer, en 2022 más de una de cada dos apps fueron desinstaladas dentro de los 30 días de su descarga. ¿Cuáles son las que más se bajan? Las apps de juegos ganan por lejos con el 65.87% en los dispositivos Android.

La empresa AppsFlyer, plataforma de analíticas de marketing y atribución móvil basada en la nube, publicó su Reporte de desinstalación de aplicaciones 2023, en el que como principal dato muestra que, en 2022, más de una de cada dos apps fueron desinstaladas de los dispositivos dentro de los 30 días que le siguieron a su descarga.

Es decir, un 49% de apps fueron bajadas a los 30 días de su descarga, representando una reducción de 8% respecto al Reporte de desinstalación de aplicaciones 2022, que presentaba estadísticas de 2021.

En esta oportunidad, las apps más desinstaladas son las de juegos, con un 65.87% en dispositivos Android, seguidas por las apps sociales y las de educación.  

Según Guillermo Álvarez, director general de AppsFlyer para Latinoamérica, que las apps de juego encabecen la lista se debe a “la naturaleza exploratoria de los juegos, ya que los usuarios prueban nuevos títulos constantemente”.

“Si el juego no causa una primera impresión memorable -sostiene Álvarez-, normalmente se desinstala en un abrir y cerrar de ojos”.

A su vez, la falta de espacio de almacenamiento hace que los usuarios escojan primero borrar un juego que otra aplicación que, por una razón u otra, tenga datos importantes o utilice con mayor frecuencia en su cotidianidad.

Como mencionamos anteriormente, con casi el 66% de los resultados las apps más desinstaladas son las de juegos, seguidas con el 59.71% las apps sociales y con el 53.40% las apps de educación. El reporte de AppsFlyer incluso destaca que estas desinstalaciones se dieron entre setiembre y octubre de 2022.

El top 5 de apps bajadas lo completan las de utilidades en 52.63% y las de finanzas con 44.98%.

Según AppsFlyer -que ayuda a más de 80.000 empresas a crear mejores productos a través de la tecnología, estando entre sus clientes Coca-Cola, Nike, KFC, Visa, Telefónica y e-Bay, entre otras- este escenario de baja de apps se porque cada vez hay más aplicaciones y cada vez las expectativas son más altas y muchas veces existe una incongruencia entre lo que se prometió en la campaña y la experiencia real de la app.

Otro dato interesante del Reporte de desinstalación de aplicaciones 2023 de AppsFlyer es que, en general, la tasa de desinstalación en los países en desarrollo estuvo entre el 26% y 43% -Indonesia y Argentina, respectivamente-, superior a la tasa promedio de desinstalación del 36% en los países desarrollados -Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Corea, Francia y Alemania-, teniendo una brecha promedio de 28%.

Dicho esto, los países desarrollados no son ajenos a las desinstalaciones, con tasas que superan el 35%, pero la brecha se explica principalmente por el sistema operativo iOS predominante y el tipo de dispositivos de alto almacenamiento que se utilizan en estos países.

Si bien venimos diciendo que un 49% de las apps se desinstalan a los 30 días de su descarga, lo más relevante es que, según AppsFlyer, los datos muestran que es en el primer día cuando la mayoría de los usuarios desinstalan las aplicaciones. Por ejemplo, las apps de finanzas son las que en 2022 marcaron el ritmo con tasas del primer día un 27% más altas en comparación con la media de otros mercados verticales.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.