Liberando espacio que hay lugar (49% de apps se desinstalan a 30 días de su descarga)

Según el Reporte de desinstalación de aplicaciones 2023, publicado recientemente por AppsFlyer, en 2022 más de una de cada dos apps fueron desinstaladas dentro de los 30 días de su descarga. ¿Cuáles son las que más se bajan? Las apps de juegos ganan por lejos con el 65.87% en los dispositivos Android.

La empresa AppsFlyer, plataforma de analíticas de marketing y atribución móvil basada en la nube, publicó su Reporte de desinstalación de aplicaciones 2023, en el que como principal dato muestra que, en 2022, más de una de cada dos apps fueron desinstaladas de los dispositivos dentro de los 30 días que le siguieron a su descarga.

Es decir, un 49% de apps fueron bajadas a los 30 días de su descarga, representando una reducción de 8% respecto al Reporte de desinstalación de aplicaciones 2022, que presentaba estadísticas de 2021.

En esta oportunidad, las apps más desinstaladas son las de juegos, con un 65.87% en dispositivos Android, seguidas por las apps sociales y las de educación.  

Según Guillermo Álvarez, director general de AppsFlyer para Latinoamérica, que las apps de juego encabecen la lista se debe a “la naturaleza exploratoria de los juegos, ya que los usuarios prueban nuevos títulos constantemente”.

“Si el juego no causa una primera impresión memorable -sostiene Álvarez-, normalmente se desinstala en un abrir y cerrar de ojos”.

A su vez, la falta de espacio de almacenamiento hace que los usuarios escojan primero borrar un juego que otra aplicación que, por una razón u otra, tenga datos importantes o utilice con mayor frecuencia en su cotidianidad.

Como mencionamos anteriormente, con casi el 66% de los resultados las apps más desinstaladas son las de juegos, seguidas con el 59.71% las apps sociales y con el 53.40% las apps de educación. El reporte de AppsFlyer incluso destaca que estas desinstalaciones se dieron entre setiembre y octubre de 2022.

El top 5 de apps bajadas lo completan las de utilidades en 52.63% y las de finanzas con 44.98%.

Según AppsFlyer -que ayuda a más de 80.000 empresas a crear mejores productos a través de la tecnología, estando entre sus clientes Coca-Cola, Nike, KFC, Visa, Telefónica y e-Bay, entre otras- este escenario de baja de apps se porque cada vez hay más aplicaciones y cada vez las expectativas son más altas y muchas veces existe una incongruencia entre lo que se prometió en la campaña y la experiencia real de la app.

Otro dato interesante del Reporte de desinstalación de aplicaciones 2023 de AppsFlyer es que, en general, la tasa de desinstalación en los países en desarrollo estuvo entre el 26% y 43% -Indonesia y Argentina, respectivamente-, superior a la tasa promedio de desinstalación del 36% en los países desarrollados -Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Corea, Francia y Alemania-, teniendo una brecha promedio de 28%.

Dicho esto, los países desarrollados no son ajenos a las desinstalaciones, con tasas que superan el 35%, pero la brecha se explica principalmente por el sistema operativo iOS predominante y el tipo de dispositivos de alto almacenamiento que se utilizan en estos países.

Si bien venimos diciendo que un 49% de las apps se desinstalan a los 30 días de su descarga, lo más relevante es que, según AppsFlyer, los datos muestran que es en el primer día cuando la mayoría de los usuarios desinstalan las aplicaciones. Por ejemplo, las apps de finanzas son las que en 2022 marcaron el ritmo con tasas del primer día un 27% más altas en comparación con la media de otros mercados verticales.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.