Las mismas prendas de las grandes marcas, pero 50% off (Men´s Factory lo hizo posible)

(Por Liz Gandini) Men´s Factory, marca que vende todo tipo de indumentaria masculina, se fundó hace seis años pero sus dueños son los mismos de la histórica fábrica Reston que diseñaba, por ejemplo, los trajes que se vendían en Zara Argentina, Brasil y Uruguay. Hoy, son los principales proveedores de indumentaria masculina para famosísimas marcas de shoppings uruguayos, así como de gigantes compañías de la región... 

...Desde Men´s Factory no quisieron nombrar a las marcas para las que trabajan pero sí aseguraron que por ejemplo el mismo Montgomery que se puede comprar en una tienda del shopping a $10.000 en Men´s Factory cuesta $5.500.

Men´s Factory hace los diseños desde Uruguay, importa desde oriente las prendas y vuelve a vender para numerosas marcas en la región. Desde la compañía uruguaya afirman que el uruguayo cada vez se anima más a pantalones más chupines o colores más jugados y, desde su fundación, han crecido año a año sus montos de facturación. Hoy Men´s Factory cuenta con una sucursal en la zona del Palacio Legislativo y otra frente al Montevideo Shopping. “El principal método de publicidad que tenemos es el boca a boca, no hay otra marca que tenga tantos modelos y diseños como nosotros”, explicó Alberto Was, Gerente General de la marca.
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.