Las marcas del Superturismo buscan su “Meteoro” para el campeonato 2015

(Por Liz Gandini) El Superturismo comenzará el fin de semana del 12 al 14 de junio en el autódromo de El Pinar y este año tendrá muchas automotrices que se pelean por tener a los mejores pilotos entre sus filas. Hasta el momento ya confirmaron su participación Chevrolet, Citroën, Fiat, Ford, Geely, Hyundai, Mazda, Peugeot, Renault, Suzuki y Volkswagen. El campeonato nacional, que es organizado por… (seguí, hacé clic en el título)

 la Asociación Uruguaya de Volantes (AUVO) y fiscalizado por la FUAD, se financia con aportes de los pilotos, de las marcas de automóviles y de patrocinadores de los equipos. Sin embargo, este año también se creó un fideicomiso para fomentar la renovación tecnológica que “supera el millón de dólares”, según informó Rafael Fernández, desde la categoría. La idea por parte de los organizadores no es sólo atraer a las marcas provenientes del sector automotriz, “estamos intentando abrir el abanico de público y con él atraer a marcas de consumo masivo”, explicó.

Este año la renovación tecnológica se transformó una de las prioridades para los organizadores del  campeonato de Superturismo, que implicó, por ejemplo, la inclusión de la marca de motores Cosworth o cajas de cambios secuenciales. Es decir, a partir de este año y gracias al fideicomiso se ha comenzado a negociar de modo colectivo con los proveedores con lo que “abatirá a la larga los costos de competir, a la vez que ofrecerán paridad deportiva  y mantendrá acotado los costos”, indicó Fernández.  Es decir, con esta nueva reglamentación, la categoría contará con motores y cajas de cambios iguales, lo que facilitará la tarea al momento de afinar el presupuesto y  contribuirá  a posicionar al automovilismo como otro lugar en el que las marcas puedan desarrollar una acción de Marketing, “antes era muy difícil presupuestar el año, una pretensión muy genuina de cualquier Gerente de Marketing”, agregó Fernández.

“Al final de la temporada tendremos una idea cabal de cuánto más se invirtió en la construcción de los autos, logística y en las acciones de marketing”, respondió Fernández consultado acerca del movimiento de dinero que involucra la organización de un campeonato como el Superturismo. Con esta nueva “cabeza” con la que se encara el automovilismo se busca cuantificar y obtener números precisos para lograr medir el aporte por parte del automovilismo deportivo uruguayo a la economía nacional aunque en él confluyen diversos objetivos: “ El automovilismo deportivo es para las marcas representadas una acción de marketing, para los equipos y los pilotos, el objetivo varía: Para algunos es disfrutar de su pasión a un menor costo, para otros podrá ser obtener un rédito económico”, puntualizó Fernández.

Los automóviles que integran la categoría pertenecen al segmento B y para la temporada 2015 ya están confirmados los modelos Chevrolet Sonic, Citroën DS3, Fiat Palio, Ford Fiesta, Geely 515, Haima 2, Hyundai Accent, Lifan 320, Mazda 2, Peugeot 208 y 207, Renault Clio, Suzuki Swift, Volkswagen Gol y Golf.  Según comenta Fernández la esencia del campeonato es que exista lucha de marcas con los mejores pilotos al volante y, en esta edición 2015 nuevas marcas se han incorporado por primera vez al automovilismo, como el caso de Geely.  Otra fuente de entrada de dinero a la categoría superturismo es la venta de entradas  que si bien lo fija cada autódromo, a  modo de ejemplo, las entradas generales al autódromo de El Pinar cuestan $200. Para ingresar a los boxes -y ver de cerca a pilotos y autos- el costo es de $500

 

Imagen: Autoblog

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.