La relación de TikTok con Uruguay (así nos ven desde el gigante asiático)

(Por Mathías Buela) Conversamos con Alexia De la Rosa, SPLA Communications Lead de TikTok, quien explicó de primera mano a qué clase de contenidos deben apuntar las empresas hoy.

La red social creada en China hace tan solo siete años ya tiene más de 1.000 Millones de usuarios alrededor del mundo. Si: un octavo de la población global está en TikTok y las marcas lo saben, por lo que la plataforma es cada vez más utilizada en las estrategias de marketing de toda clase de organizaciones. Ahora bien ¿Qué lugar ocupa un mercado como el de Uruguay en las gráficas de la red social? ¿Cómo nos ven? Para saberlo, InfoNegocios conversó con Alexia De la Rosa, SPLA Communications Lead de TikTok

¿Cuáles son los principales tipos de contenido que están generando mayor engagement en la audiencia?

Durante 2024 la comunidad de TikTok se está viendo impulsada por una mezcla de curiosidad, imaginación, vulnerabilidad y coraje. Los contenidos que contienen música que está en tendencia y que se apoyan de los hashtags y efectos creados por la comunidad despiertan la curiosidad a nivel global, generando mayores impactos.

A su vez, los vídeos de más de un minuto están despertando conexiones más profundas entre los creadores, las marcas y sus comunidades. Los contenidos audiovisuales están transformando las narrativas tradicionales y permiten construir una mayor confianza e interés.

TikTok es una plataforma sumamente diversa y multi-generacional, donde hay cabida para cualquier contenido positivo, desde ciencia, libros (BookTok), comida, viajes, matemáticas y más. Lo que buscamos es que nuestros creadores sean ellos mismos y puedan expresar su creatividad.

¿Podrías proporcionar insights sobre la demografía de los usuarios de TikTok en Latam y cómo esto influye en las estrategias de marketing para marcas locales e internacionales?

Las personas de la región están buscando cada vez más experiencias publicitarias que sean realmente entretenidas y es por esto que TikTok ha ganado relevancia. A través de la plataforma se está construyendo un comercio comunitario en donde las personas y las marcas pueden recomendar y reseñar productos, influyendo en toda la comunidad. En un estudio realizado por TikTok en colaboración con Publicis Groupe y WARC reveló que el 78% de los consumidores encuestados están acostumbrados a pasar más tiempo interactuando con personas y marcas a través de canales sociales virtuales.

¿Qué estrategias específicas están implementando las marcas para maximizar su visibilidad y participación en la plataforma, y cuáles son los resultados hasta el momento?

Las marcas aseguran que la clave del éxito en TikTok está en cómo se capitaliza de la mejor manera la oportunidad para ser relevantes y auténticos. Para esto es necesario que el contenido sea de valor, entretenido, orgánico, natural e innovador. La naturaleza creativa y emprendedora que están adoptando las empresas se alinea perfectamente con la esencia de TikTok como plataforma, donde la originalidad y la autenticidad son altamente valoradas.

En TikTok se escucha a la comunidad y se sigue un bucle infinito sin punto de partida ni de llegada, que permite a las marcas establecer relaciones más significativas con los consumidores, lo que se traduce en comunidades de fieles a la marca, compras repetidas y más ventas. Además esto ha generado una cultura de comercio comunitario, que es lo que llamamos el marketing boca a boca impulsado por los creadores que se han apoderado de la plataforma. La naturaleza colaborativa de TikTok está creando una forma totalmente nueva para que las marcas conecten auténticamente con los creadores y sus comunidades. 

Asimismo, TikTok está potenciando relaciones significativas de las marcas con los consumidores, lo que genera mayores oportunidades de monetización y aumento en las compras. Es la plataforma donde además de ser auténtico, se educa y se genera valor, por lo que apropiarse de las tendencias también es clave para lograr el éxito. Se debe ofrecer un contenido relevante, informativo y a su vez dinámico a las tendencias, generando una intención de venta y a su vez información de interés basado en entretenimiento y en cotidianidad. Por esto, también se debe entender muy bien cómo presentar el mensaje comercial dentro de la plataforma de forma que la comunidad sienta que sigue viendo TikTok y no un anuncio.

¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrentan las marcas al intentar establecer una presencia exitosa en TikTok y cómo están siendo abordados?

Las marcas ya están prosperando en TikTok. Con el apoyo de nuestro equipo de TikTok for Business, pueden obtener una amplia gama de información y tendencias de la comunidad para crear conexiones reales con los consumidores, esto genera una comunicación más dinámica y creativa. TikTok es una plataforma en donde se valora la originalidad, la creatividad y la autenticidad por encima de la publicidad tradicional. Por lo que es importante encontrar formas innovadoras de presentar los productos o servicios de una manera que resuene con la comunidad y se integre de manera orgánica en el contenido que consumen.

También es crucial para las marcas que se mantengan actualizadas con las tendencias y las preferencias de la comunidad en la plataforma, esto les permitirá ser ágiles en su estrategia de contenido.

¿Qué medidas están siendo tomadas para garantizar un ambiente seguro y positivo para los usuarios y anunciantes en TikTok, especialmente en términos de moderación de contenido y protección de datos?

La prioridad de nuestra plataforma es la seguridad y bienestar de la comunidad, y todo parte de nuestras Normas de la Comunidad, que aplican para todos y cada uno de los usuarios en TikTok para mantener un ambiente seguro y creativo.

Se publican informes trimestrales sobre el cumplimiento de las normas de la comunidad, que incluyen datos relevantes sobre el contenido eliminado o restringido en todos los países en donde TikTok tiene presencia, demostrando su compromiso con la transparencia.

De igual manera se implementan medidas como las funciones de restricción de edad, la inelegibilidad para recomendaciones y el sistema de clasificación de contenidos con mayor frecuencia y transparencia, con el fin de reducir los daños al limitar quién puede crear o ver determinados contenidos. Además se ofrecen herramientas de denuncia fáciles de usar, para que la comunidad pueda marcar cualquier contenido o cuenta que consideren que infringe las Normas de la Comunidad. Aunque estas denuncias son importantes, la gran mayoría de los contenidos eliminados se identifican de forma proactiva antes de que reciban visitas o nos sean denunciados.

Por su parte, también se siguen una serie de medidas técnicas internas diseñadas para garantizar que los datos de los usuarios se mantengan seguros y evitar su uso o divulgación sin autorización. Además se cuenta con un equipo dedicado de seguridad con sede en Estados Unidos y equipos de soporte en todo el mundo.

¿Cuál es la visión a largo plazo de TikTok en Latam y cuáles son los planes para seguir expandiendo y fortaleciendo la presencia de la plataforma en la región?

Estamos muy felices de cómo la comunidad en Latinoamérica ha acogido a la plataforma y los increíbles creadores que comparten sus historias día a día siendo el corazón de nuestra comunidad. Constantemente estamos innovando y nos enorgullece compartir historias de creadores como:

Uruguay:

  • @hijo_de_la_tierra: Sus contenidos resaltan el amor a la naturaleza, sus ilustraciones y activismo queer que transportan a meditaciones, reflexiones y grandes recuerdos.

  • @Cathevergnes: La cantautora comparte sus composiciones y los fragmentos de canciones que pide la comunidad deleitando con su voz y el sonido de la guitarra.

México:

  • @juliotzin76: El profesor que usa TikTok para enseñar el idioma náhuatl y así evitar que se pierda la lengua indígena más hablada de México.

  • @watermattersmx : José Cadena y Anuar Garay idearon la comercialización de agua mexicana en envases de cartón y además, con su sus ventas, ayudan a comunidades mexicanas sin acceso a agua potable.

Colombia:

  • @lindainesita: Una abuelita de 88 años que inició en TikTok compartiendo recetas y presentando el emprendimiento que tiene con su nieta de 'Aliños Inesita', durante el 2023 diversificó su negocio con aliños en polvo, postres y detalles para fechas especiales.

  • @marcelarecicladora: Marce La Recicladora crea contenidos divertidos y atractivos para concientizar sobre el reciclaje. Gracias a sus videos, recibió el reconocimiento a la Mejor Historia de Impacto en Nueva York.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.