La realidad de desarrollar videojuegos en Uruguay (Ironhide Game Studio lanzará Kingdom Rush 5: Alliance este año)

(Por Antonella Echenique) Este año, Ironhide Game Studio lanzará Kingdom Rush 5: Alliance, su próximo juego de la saga. Desarrollado durante casi tres años por un equipo de entre 8 y 15 personas, el proyecto representó un costo significativo, según afirmó el director del estudio, sin proporcionar cifras exactas.

 

"Desarrollar un videojuego en Uruguay puede ser rentable, pero es difícil competir en un mercado global debido a la falta de visibilidad", expresó Gerson Da Silva, director de Ironhide Game Studio. "Es necesario invertir en promoción y publicidad para destacarse entre la multitud de juegos disponibles. Para los estudios emergentes, puede ser necesario aceptar varios proyectos con retornos financieros modestos para ganar reconocimiento y construir una base de seguidores antes de poder atraer inversiones externas significativas", añadió.

Desafíos culturales en la creación de juegos latinoamericanos

Da Silva mencionó que China fue un mercado importante  para los desarrolladores latinoamericanos debido al volumen, aunque en términos de posicionamiento no siempre era tan exitoso como en Estados Unidos. “A pesar de que Estados Unidos es nuestro principal cliente, a menudo obtenemos mejores resultados económicos en China”, añadió. En Latinoamérica, la diversidad cultural entre los diferentes países hace que sea difícil crear un juego que resuene en toda la región. “Lo que funciona bien en un país puede no tener el mismo impacto en otro, lo que plantea desafíos a la hora de dirigirse a este mercado”, explicó Da Silva.

El legado de Kingdom Rush y los desafíos del nuevo lanzamiento

El director señaló que “Kingdom Rush” es uno de los juegos más exitosos que permitió a la empresa posicionarse a nivel mundial. “Su impacto sigue siendo evidente incluso después de 14 años, ya que las pautas que marcó ese juego siguen siendo tomadas como puntos de partida para los juegos que se desarrollan ahora. Además, impulsó el interés en el mercado móvil en el país, abriendo oportunidades para otros estudios”, explicó.

Aunque Da Silva no proporcionó detalles sobre la inversión realizada en la saga de Kingdom Rush 5: Alliance, explicó que reflejó un costo significativo. El proceso de creación del nuevo juego implicó un trabajo de casi tres años, con un equipo fluctuante entre 8 y 15 personas. “Los costos de desarrollo pueden ser un proceso costoso que puede escalar rápidamente. Un factor influyente suele ser la cantidad de personal y el tiempo dedicado al proyecto”, aseguró.

Da Silva agregó que la mayoría de los estudios en Uruguay son pequeños y mantienen sus costos bajos, con los propios desarrolladores a veces siendo los dueños del estudio. Esto se traduce en experiencias de desarrollo más acotadas y costos más bajos, con equipos reducidos y una estructura flexible. Sin embargo, “el desarrollo de juegos puede implicar costos altos que pueden superar fácilmente los 100.000 dólares o más. Factores como licencias y equipos no suelen influir mucho en los costos, excepto para aquellos que trabajan en realidad virtual o para consolas”, comentó.

Destacó que los costos de los videojuegos uruguayos son “altamente competitivos”, lo que permite ofrecer alta calidad a precios atractivos. Además, al operar en un mercado global sin fronteras, un estudio pequeño puede competir a nivel internacional. “La industria sigue siendo emergente y autodidacta, pero con el tiempo y el esfuerzo continuo, hay un gran potencial para seguir creciendo y compitiendo a nivel mundial”, afirmó.

Da Silva comentó la situación actual de la industria a nivel global, describiéndola como una fase de replanteamiento después de la pandemia. "Aunque la contracción económica afectó a muchas empresas grandes en Estados Unidos y Europa, la dinámica de la industria en Uruguay, donde predominan los estudios pequeños, amortiguó el impacto", aseguró.

Gerson mencionó que en Uruguay existen fondos estatales y herramientas de apoyo para la industria de los videojuegos. Estos incluyen concursos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el "llamado para videojuegos". Estos fondos financian demos jugables para buscar inversores. Además, Uruguay XXI apoya a los desarrolladores en eventos internacionales para facilitar los negocios.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.