La noche también tiene sus lentes de sol (y Cabo tiene su propio local)

En noviembre de 2023, luego de haber cumplido su primera década en el mercado, la marca nacional de lentes sustentables Indie dio un paso más en su modelo de negocio y creó una nueva marca, Cabo, cuyo valor diferencial es que son lentes de plástico 100% reciclado. Ahora, Mathías Correge y Javier Urrestarazu vuelven a apostar, abriendo hoy un local propio de Cabo.

En 2014, Mathías Correge junto a su amigo Javier Urrestarazu crearon una alternativa sustentable en el diseño de lentes en Uruguay: Indie, una marca que, tras haberse consolidado en Uruguay, se expandió internacionalmente colocando sus lentes en países como Argentina, México, Perú y Panamá, entre otros. Así, con este camino andado, Correge y Urrestarazu decidieron entonces dar un paso más en su modelo de negocio y en noviembre de 2023 crearon una nueva marca: Cabo.

“Es increíble lo que nos pasó con Cabo, porque con apenas una temporada y media en el mercado, ya que para los lentes de sol el fuerte de ventas se da entre octubre y marzo, la marca ya se consolidó entre el público joven –entre 18 y 35 años– y consiguió algo que buscábamos, que era hacer que los lentes de sol no fueran solo de sol, solo para usar de día, sino también en la noche, en las fiestas y que se convirtiera en parte del vestuario”, dijo Correge a InfoNegocios, agregando que “desde el lanzamiento a la fecha llevamos más de 5.000 piezas vendidas… un muy buen número”.

El valor diferencial de Cabo es que son lentes de plástico 100% reciclado, de PET, es decir de un plástico fuerte y a la vez flexible cuyos diseños –más de 50 modelos– están pensados para que siempre a alguien le guste.

“Con Cabo uno puede tener un lente de sol que te sirve tanto para andar en bicicleta como para ir a una fiesta electrónica”, sostuvo Correge, agregando que “hay más de 10 colores de lente, más de 10 colores de armazón, hay polarizados o espejados, hay un catálogo amplio con dos líneas de producto, Urban y Sport, al que ahora en agosto vamos a incorporar una nueva línea: Metal”.

Esta apuesta de crecimiento de Correge y Urrestarazu no se queda solo en productos, sino también en infraestructura, ya que hoy los creadores de la marca inauguran el primer local propio de Cabo.   

“Vimos que la marca no solo se comercializaba muy bien de modo online, sino también a través de los muchos puntos de venta en que los tenemos y que, esencialmente, no son ópticas. De hecho, el 40% de las ventas de Cabo es online, pero el 60% viene de tiendas de ropa, farmacias e incluso de una estación de servicio en Solanas”, dijo el emprendedor, agregando que en este marco es “que decidimos invertir por encima de unos 80.000 dólares y abrimos un local en Scosería esquina Ellauri”.    

Según Correge, con la apertura de este local propio de la marca proyectan vender alrededor de 7.000 pares de lentes, manteniendo la relación que existe ahora entre las líneas Urban y Sport, que significan el 70% y 30% respectivamente.

“La otra novedad de Cabo, que seguirá situándose en el segmento más económico de la firma, con precios que van desde $ 1.490 a $ 1.990 hasta que ingrese la línea Metal, con la que habrá un escalón de $ 2.490, es que en  breve ya estamos en Argentina, más precisamente en Rosario, y dentro de dos meses, en Paraguay”, dijo Correge, señalando que en paralelo al crecimiento de Cabo seguirán trabajando en la línea más exclusiva de la firma, Indie, que son lentes hechos a mano, con materiales sustentables de distintas partes del mundo y fabricados con diferentes tipos de maderas, como ébano, nogal, roble y palo rosa, entre otras.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.