La IM contará con $5.5 M para invertir en turismo departamental (en octubre se reinaugurará su mirador)

La Intendencia de Montevideo (IM) definió en el presupuesto de gastos para el 2018 que la prioridad del Departamento de Desarrollo Económico sería la difusión de Montevideo como ciudad turística a nivel nacional e internacional. Para el año que viene, el presupuesto dedicado al turismo montevideano será de $5.500.000.  El próximo 10 de octubre las autoridades reinaugurarán el mirador panorámico de la Intendencia.

Óscar Curutchet, director de Desarrollo Económico de la IM dijo a InfoNegocios que la prioridad que tiene su Departamento es potenciar las políticas productivas desde la mirada integral de las políticas de turismo. El objetivo es potenciar a Montevideo como ciudad de turismo cultural, social y además, fomentar el turismo de reuniones. “Para eso es importante, dotar a la ciudad de infraestructura, de espacios físicos que potencien la ciudad”, comentó el director.

Un lugar emblemático de la ciudad, que será reinaugurado el próximo 10 de octubre junto al intendente Daniel Martínez, es el mirador panorámico de la comuna. “Queremos mejorar la propuesta de servicios que tiene hoy en día el mirador, va a haber cartelería con pantallas touch para que los cientos de turistas que van por día puedan informarse sobre qué lugares de la ciudad visitar”, explicó Curutchet y agregó que el mirador será a partir de ahora, un espacio renovado en cuanto a logística e infraestructura.

Asimismo, de cara al 2018 el director de Desarrollo Económico informó que está prevista la inauguración del local de la Proa, ubicado en el Mercado del Puerto. Desde allí, la Intendencia de Montevideo ofrecerá de forma directa los servicios de turismo. “Queremos que Montevideo esté cada vez más posicionado en la región y en el mundo como una ciudad turística, este es uno de esos primeros pasos en relación a esa línea de trabajo”, indicó.

La semana pasada, el director de Desarrollo Económico asistió –junto a la directora de Turismo- a la ciudad de Los Ángeles donde se desarrolló la Cumbre de la Federación Mundial de Ciudades de Turismo en la que participaron más de 100 ciudades de todo el mundo y nucleó a 50 países. Sobre ese encuentro, Curutchet comentó que entablaron conversaciones con actores públicos y privados de diversos países para fomentar el turismo social y cultural de Montevideo. “Además, en la Cumbre planteamos a Montevideo como destino de reuniones y conferencias donde el Antel Arena va a jugar un rol fundamental”, señaló.

Por otro lado, Curutchet afirmó que la idea es poder comenzar a fomentar el turismo montevideano como un atractivo para diversos países, entre ellos China. “Tuvimos una conversación informal con los representantes de China Friendly que pretenden hacer una conferencia en Montevideo, pero para eso debemos prepararnos y brindar buena infraestructura, propuesta gastronómica y hotelera y brindar actividades”, señaló.

El plan que tiene la Intendencia es la recuperación de espacios físicos y la intención es comenzar a delinear un proyecto que apunte al turismo social, que comience a generar identidad en cuanto al turismo cultural. “Es muy importante para Montevideo comenzar una línea de trabajo como en su momento hizo Buenos Aires con respecto al tango por ejemplo que es patrimonio del Rio de la Plata y en particular en Montevideo”, indicó Curutchet.  

Licitación Mercado de la Abundancia

Otro de los proyectos que la Intendencia tiene en mente es el llamado a licitación del Mercado de la Abundancia, ubicado en la calle San José y Ejido. Para el director de Desarrollo Económico ese es un lugar emblemático de la ciudad que forma parte del patrimonio histórico pero que debería ser mejor aprovechado. “La idea es que el Mercado sea –junto a El Milongón- un lugar que congregue la posibilidad de realizar espectáculos de tango y de candombe. Tenemos que mejorar su infraestructura y sus propuestas gastronómicas y comerciales”, indicó el director.

Respecto al presupuesto destinado a acciones de promoción de turismo, Curutchet explicó que se le está prestando mayor interés y que —a diferencia del 2016 donde el presupuesto otorgado fue de $300.000 —el año que viene el gobierno departamental destinará más de $5.500.000 para generar políticas públicas para el desarrollo del turismo.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.