La histórica casa de remates Castells realiza el 98% de las subastas online (y crece en todos los sentidos)

Ya veían que la tendencia internacional iba en esa dirección y diciembre del 2021 fue el punto de quiebre. Multiplicaron número de subastas, lotes por subasta, compradores y vendedores.

Castells dió un giro importante en su tradicional estratégia que le salió bien… muy bien. La empresa que históricamente ha sido referente de la cultura del remate en Uruguay, siempre se caracterizó por hacer subastas presenciales, con compradores que veían los lotes en el lugar y levantaban su cartelito cada vez que querían ofertar. Sin embargo, desde 2019 Castells decidió comenzar a implementar algunas subastas online, la pandemia las potenció y hoy la operación de la empresa es 98% por internet.

InfoNegocios conversó con Federico Pereyra Morgan, Técnico en Sistemas y Especialista en Plataforma Digital, quien contó: “arrancamos en diciembre del 2019, sin saber que se venía la pandemia, con la meta de empezar a hacer por lo menos la mitad de los remates online. La pandemia aceleró ese proceso y pasamos a hacer un 100% de los remates online, arrancamos con una plataforma pre hecha con un template que lo fuimos mejorando en la medida que lo necesitábamos. Después hicimos un desarrollo propio con el que hicimos el primer remate diciembre del 2021 y eso fue un antes y un después”.

Al día de hoy Castells realiza el 98% de las subastas online, con un promedio de entre 10 y 14 por semana (dos por día), y una presencial de muebles los días miércoles. Participan unas 600 personas por subasta que ofertan por alrededor de 500 lotes en cada una. Antes, el promedio de lotes era de 300. 

“La experiencia hasta ahora ha sido buenísima, el público responde bien y nos dice que estamos en el camino donde tenemos que estar. Hemos crecido entre 20% y 30% en cuanto a facturación total, Los compradores y vendedores aumentaron: vendedores en más de 100% y compradores más de 50%. En redes también crecimos mucho en consultas y, de hecho, tuvimos que poner un departamento especializado para atender eso porque no dábamos  a basto con la cantidad de preguntas”, cerró. 

Castells se suma a una tendencia que vienen adoptando grandes casas de subastas alrededor del mundo y todo apunta a que la decisión fue la acertada y que en Uruguay tenemos remates para rato.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.