La histórica casa de remates Castells realiza el 98% de las subastas online (y crece en todos los sentidos)

Ya veían que la tendencia internacional iba en esa dirección y diciembre del 2021 fue el punto de quiebre. Multiplicaron número de subastas, lotes por subasta, compradores y vendedores.

Castells dió un giro importante en su tradicional estratégia que le salió bien… muy bien. La empresa que históricamente ha sido referente de la cultura del remate en Uruguay, siempre se caracterizó por hacer subastas presenciales, con compradores que veían los lotes en el lugar y levantaban su cartelito cada vez que querían ofertar. Sin embargo, desde 2019 Castells decidió comenzar a implementar algunas subastas online, la pandemia las potenció y hoy la operación de la empresa es 98% por internet.

InfoNegocios conversó con Federico Pereyra Morgan, Técnico en Sistemas y Especialista en Plataforma Digital, quien contó: “arrancamos en diciembre del 2019, sin saber que se venía la pandemia, con la meta de empezar a hacer por lo menos la mitad de los remates online. La pandemia aceleró ese proceso y pasamos a hacer un 100% de los remates online, arrancamos con una plataforma pre hecha con un template que lo fuimos mejorando en la medida que lo necesitábamos. Después hicimos un desarrollo propio con el que hicimos el primer remate diciembre del 2021 y eso fue un antes y un después”.

Al día de hoy Castells realiza el 98% de las subastas online, con un promedio de entre 10 y 14 por semana (dos por día), y una presencial de muebles los días miércoles. Participan unas 600 personas por subasta que ofertan por alrededor de 500 lotes en cada una. Antes, el promedio de lotes era de 300. 

“La experiencia hasta ahora ha sido buenísima, el público responde bien y nos dice que estamos en el camino donde tenemos que estar. Hemos crecido entre 20% y 30% en cuanto a facturación total, Los compradores y vendedores aumentaron: vendedores en más de 100% y compradores más de 50%. En redes también crecimos mucho en consultas y, de hecho, tuvimos que poner un departamento especializado para atender eso porque no dábamos  a basto con la cantidad de preguntas”, cerró. 

Castells se suma a una tendencia que vienen adoptando grandes casas de subastas alrededor del mundo y todo apunta a que la decisión fue la acertada y que en Uruguay tenemos remates para rato.

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos