La franquicia Extra Large abrió hace un mes en la Peatonal Sarandí y ya estudia segundo local

La grifa argentina de artículos de cuero XL Extra Large se instaló hace un mes en la Peatonal Sarandí de la mano de Andrea Stabile y Silvina Azcuénaga, dos emprendedoras que se animaron a traer a Montevideo esta franquicia que sólo en Argentina tiene más de 50 locales. Esta patriada, que tiene su primer eslabón en la Ciudad Vieja, pretende llegar al menos a otro punto del país en el futuro cercano. Y decimos patriada porque acceder a una franquicia de esta marca no es para cualquiera. Dependiendo del tamaño del local y del momento de la temporada en que se abra, la inversión ronda los US$ 120 mil, que incluye decoración y mercadería inicial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los requisitos para traer este tipo de negocio tampoco son menores y además de contar con el capital inicial requerido, hay otros aspectos más subjetivos como la actitud positiva, la adaptación al trabajo y el manejo de la marca, así como el compromiso y el seguimiento de las pautas marcadas por la empresa “madre”. En cuanto a la oferta, las franquiciadas nos cuentan que cuentan con “un mix muy amplio de productos” lo que hace que la venta se distribuya en muchos productos, aunque el “core” son las carteras. El ticket promedio está en US$ 70 y le tienen mucha fe a la última gran innovación de XL Extra Large que son las camperas, disponibles desde hace apenas tres temporadas pero cada vez con mayor incidencia en la facturación de las sucursales. Cada temporada está compuesta por más de 60 líneas de carteras, con tres a cuatro modelos en cada una de ellas, así como billeteras, cinturones, portafolios, valijas, bolsos, paraguas, alhajeros y una exclusiva línea de calzado. 

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)