La foto que inversores extranjeros tienen de UY (84% está satisfecho y 40% reinvertiría)

El clima de negocios de Uruguay, según empresas extranjeras, es el mejor en los últimos años. Esta conclusión sale de la tercera edición de la Encuesta a Inversores Extranjeros realizada por Equipos Consultores junto a Uruguay XXI.  

La tercera edición de la Encuesta a Inversores Extranjeros –las anteriores fueron en 2015 y 2018– subraya la creciente confianza y el compromiso de las empresas extranjeras con el mercado uruguayo.

Realizada por Equipos Consultores junto a Uruguay XXI, esta herramienta resulta clave para el diseño de políticas públicas, ya que por ejemplo revela que el 84% de las empresas extranjeras están satisfechas con Uruguay como país para desarrollar sus negocios.

“Es un nivel de satisfacción muy alto, con una mejora respecto a la encuesta de 2018 en la que el 47% estaba satisfecho, mientras que en la primera edición de 2015 la satisfacción fue de 76%”, explicó Mariana Ferreira, gerenta de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, quien presentó los resultados del trabajo junto a Santiago Peyrou, director del Laboratorio Metodológico de Equipos Consultores.

Los factores claves para invertir en Uruguay son la estabilidad macroeconómica, política y social, así como la institucionalidad. En segundo término, destacaron las exoneraciones e incentivos fiscales (47%) y la libertad cambiaria y facilidad para repatriar dividendos (44%).

Es decir, Uruguay se posiciona como un lugar donde las empresas no solo desean establecerse, sino también crecer y prosperar, marcando un camino prometedor hacia el futuro. En este sentido, la encuesta reveló que más del 80% de las empresas extranjeras instaladas en Uruguay invirtieron en el país en los últimos cinco años y lo hicieron para expandir su negocio (47%) y para mantener la operación (37%).

Respecto a la modalidad de estas inversiones, casi el 50% lo hizo a través de reinversión de utilidades y de inyección de capital (32%).

Asimismo, más del 40% de las empresas que respondieron la encuesta, dijeron que es altamente probable que sigan invirtiendo en Uruguay en los próximos cinco años. Esta cifra aumenta hasta 60% en las empresas más nuevas en el país, instaladas a partir de 2010.   

“Estos datos reflejan la confianza que tienen los inversores en Uruguay”, enfatizó Ferreira.

Sin embargo, el costo país, la burocracia y ciertos aspectos de infraestructura y capital humano fueron los puntos en los que la encuesta identificó oportunidades de mejora.

En suma, los resultados de esta encuesta no solo reflejan el atractivo de Uruguay como destino de inversión, también subrayan el compromiso compartido entre el gobierno y el sector privado para continuar mejorando el clima de negocios.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.