La energía portátil se expande en 2025 a puro ahorro para las empresas (Power Solutions se consolida con Bluetti)

En marzo de 2024 en InfoNegocios te anunciamos la llegada a Uruguay de la marca Bluetti, líder en soluciones energéticas limpias. Los responsables de este hito en el mercado local, Santiago Maggioli y Diego Méndez, socios directores de Power Solutions, buscaban en ese entonces ofrecer alternativas más limpias, más silenciosas y más rentables que los generadores tradicionales. Doce meses después, las cifras hablan de un crecimiento sostenido y de ambiciosos planes para 2025.

En los últimos doce meses, Bluetti Uruguay superó las 1.000 unidades vendidas en el país, afianzándose en el mercado residencial y corporativo con soluciones que combinan portabilidad y eficiencia. El uso de producciones audiovisuales y la difusión de contenidos educativos acerca de costos y beneficios de la energía limpia han sido clave para concientizar al público sobre las ventajas frente a los generadores a combustible.

Si uno dialoga con usuarios de perfiles bien distintos, como un veterano fanático de la pesca y los viajes en motorhome, una clienta del sector gastronómico en Canelones y un constructor de la zona de Punta del Este y Maldonado, los comentarios siempre son destacados: “la posibilidad de llevar energía en 220 V a cualquier lugar es única”, “el placer de trabajar sin ruido es eso, placer”, “la tranquilidad de olvidarse de los mantenimientos constantes y del abastecimiento de combustible no tiene precio”. Estos y otros factores se han vuelto determinantes en sectores donde la contaminación acústica y los gastos operativos representan desafíos cotidianos.

Según Santiago Maggioli, uno de los socios directores de Power Solutions, firma responsable en traer a Uruguay la marca Bluetti, “una de las sorpresas más positivas para nosotros ha sido el crecimiento en el sector corporativo, el B2B, que actualmente representa un 30% de la facturación total”.

“Empresas constructoras que antes dependían de generadores de 3 HP se han pasado a Bluetti –dijo Maggioli a InfoNegocios–, obteniendo beneficios en el ahorro de combustible, la eliminación del ruido y del mantenimiento mecánico”.

El segmento audiovisual también ha adoptado rápidamente estas soluciones, al igual que algunos municipios que buscan alternativas sostenibles para eventos y emergencias. La fiabilidad, la portabilidad y el impacto positivo en la productividad han impulsado la adopción en múltiples industrias.

“En términos generales, sustituir un generador a combustible por un equipo Bluetti puede suponer un ahorro, en costos de operación, entre 70% por carga eléctrica y 100% por carga solar, considerando tanto el combustible como el mantenimiento continuo. El precio de compra de un equipo equivalente ronda los 120.000 pesos y el retorno de la inversión se sitúa entre cuatro y seis meses en entornos de uso intensivo”, apuntó Diego Méndez, socio director de Power Solutions.

“La ecuación es sencilla: a mayor uso, más rápido se amortiza la inversión, ya que el gasto en combustible desaparece cuando se recurre a carga solar o se reduce drásticamente si se utiliza la red eléctrica”, agregó Méndez a InfoNegocios, remarcando que “esto ha llevado a que varias constructoras y productoras evalúen la opción de adquirir múltiples unidades para cubrir distintas áreas de operación”.

El éxito de Bluetti en el ámbito portátil ha animado a Power Solutions a apostar por sistemas de almacenamiento energético (ESS) de mayor envergadura, capaces de llegar a 10 mWh. Además de actuar como un gran UPS o respaldo para casos de corte de luz, estas soluciones aportan estabilidad en el servicio eléctrico –clave para el sector inmobiliario, industrial y comercial– y ofrecen optimización de picos de potencia para reducir costos en la factura eléctrica, arbitraje de tarifas con la posibilidad de almacenar energía en horarios más económicos y monitoreo remoto con estándares de seguridad internacionales.

Ahora bien, la propuesta de Power Solutions no solo se queda en el ámbito residencial o en la energía portátil. Maggioli y Méndez apuntan a consolidar Bluetti en Uruguay y, a la vez, expandir sus ESS a Argentina y Paraguay en 2025. De hecho, sus objetivos de crecimiento incluyen brindar seguridad energética para proyectos inmobiliarios y edificios, garantizando estabilidad ante cortes de luz; aplicaciones en industria y comercio para asegurar la continuidad operativa y reducir costos.

“Pensamos en un crecimiento de ventas, en los próximos dos años, del 30% para el sector B2B y del 55% para B2C, además de una consolidación de los sistemas ESS en Uruguay y Argentina, con prospectos en curso”, dijo Maggioli.

“El uso de generadores a combustible, habitual en diversos sectores, comienza a ceder paso ante sistemas de energía limpia, silenciosa y fiable. La inversión inicial en equipos Bluetti o en grandes sistemas de almacenamiento se ve compensada por un ahorro económico sustancial, respaldo energético garantizado y menor impacto medioambiental”, dice Méndez, agregando que “en un entorno con crecientes desafíos climáticos y aumento de la demanda computacional, contar con seguridad y continuidad en el suministro eléctrico se ha vuelto esencial para empresas y gobiernos locales”.

En suma, para un futuro –que ya es hoy– en el que la autonomía y la rentabilidad energética serán cada vez más decisivas, Power Solutions con Bluetti confirman su compromiso con la transformación energética, ofreciendo soluciones limpias, silenciosas y seguras.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.