La empresa Securitas está ensayando con vehículos aéreos no tripulados (VANT)

(Por Sabrina Cittadino) De acuerdo al director de Innovación y Tecnología, Roberto Varela, la compañía posee ya cuatro drones y está experimentando con ellos, y con algunos clientes, para ver si los dispositivos cumplen con los estándares necesarios y lograr la calidad de servicios que pretende. “De nada sirve que una empresa traiga una tecnología si después resulta que empieza a tener otro grado de dificultad”, explicó. Asimismo,... (seguí, hacé clic en el título)

 agregó que el uso de los VANT no es para tenerlos como esnobismo, sino que tiene que haber responsabilidad por parte de Securitas: “está todo el tema de la seguridad de las imágenes y de la actividad privada, porque nosotros no podemos tener drones en la vía pública”.

Precisamente, Varela indicó que la empresa no tiene marcada una fecha para comenzar a utilizar estos dispositivos, ya que es necesario ir de a poco para consolidar todas las responsabilidades que implica la nueva tecnología. “Hay que tener todas las previsiones, pero es un desarrollo que estamos potencializando y tenemos el foco en eso”, expresó.

Respecto a la responsabilidad del uso de las innovaciones, Varela también mencionó que Securitas está intentando incorporar generadores de humo para espacios confinados, es decir, sistemas que impidan la visibilidad en una habitación en menos de tres segundos. La idea es que cuando ingrese un delincuente a una propiedad, este opte por irse al ser abrumado visualmente por el humo del sistema de seguridad. Sin embargo, el director  de Innovación y Tecnología aclaró: “hay que imaginarse cuál sería la situación si eso se confunde con un principio de incendio. Entonces, no se pueden poner cosas nuevas por esnobistas, hay que tener mucho cuidado”.

“Ese es el trabajo que hace Securitas cuando incorpora tecnología: toma los riesgos y analiza el contexto en el que está trabajando”, finalizó.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.