La cadena brasileña Smart Fit compró los dos gimnasios You Fitness de Uruguay

(Por Mathías Buela) Se trata de las unidades instaladas en Montevideo Shopping y Punta Carretas; la adquisición implica la salida de la marca You del mercado local.

La cadena brasileña de gimnasios Smart Fit cerró la compra de los dos gimnasios You Fitness ubicados en Montevideo. Según lo comunicó You a sus usuarios, sus unidades de Montevideo Shopping y Punta Carretas comenzarán a ser remodeladas para transformarse en sucursales de Smart Fit

Según informó en su momento El País, la firma brasileña posee la mayor red de gimnasios de Latinoamérica, con más de 1.400 gimnasios en 15 países de la región y una facturación de 853 Millones de dólares al cierre de 2023. Ese mismo año abrió las primeras sedes en Uruguay con operación propia: una en el centro de Montevideo, otra en la zona de Nuevocentro y la tercera en Punta del Este. En ese momento, la Directora de Marketing para el Cono Sur, Lorena Lugo, dijo a InfoNegocios que el objetivo era “seguir creciendo muy fuerte en el país, incluyendo zonas del interior, buscando democratizar el fitness e impulsando a las personas a llevar un estilo de vida saludable, accesible para todos”.

Producto de esta nueva movida, hablamos nuevamente con Lugo y también con el CEO de Smart Fit, Celso Guimaraes, quienes comentaron que “la principal motivación para adquirir los gimnasios You fue su ubicación; los consideramos puntos comerciales prestigiosos en la ciudad de Montevideo”.

Por su parte, aclararon que esta adquisición implica la salida de la marca You del mercado uruguayo y, con respecto a los cambios que los clientes de You pueden esperar, comentaron: “como en todas las demás sucursales de Smart Fit, podrán encontrar la misma calidad, con máquinas de primer nivel, grillas de clases con una variedad de modalidades, profesores certificados y altamente capacitados y acceso a todos los gimnasios de Uruguay y de Latinoamérica. Encontrarán sectores de peso libre, musculación, sector de cardio, entrenamientos funcionales, clases de baile y salones grupales, además podrán acceder a nuestra Smart Fit app, donde podrán encontrar sus entrenamientos para hacer seguimiento de sus avances y sus logros”.

Sobre lo que la plaza local puede esperar de aquí en adelante, señalaron que la intención es seguir creciendo fuertemente en el mercado uruguayo y de Latinoamérica. “Como objetivo de marca siempre llevamos a los mercados donde operamos un número significativo de gimnasios para asegurar un hub de locales que garantice a nuestros socios, tener al menos una sucursal en cada barrio de la ciudad. Buscamos no solo en número de sucursales más especialmente en calidad de instalaciones y atendimiento, a precios bastante democráticos”. 

Para cerrar, apuntaron que todas las sedes de la cadena reciben una inversión de un gimnasio high end pero que operan a precios low cost. “Les invitamos a conocer nuestras sedes en operación en el país y sentir la diferencia de practicar sus actividades en un Smart Fit”.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.