La banca social, impulso necesario para la economía

(In Content) La economía social, un modelo basado en la equidad y el beneficio mutuo, es cada vez más relevante en el mundo financiero global. A diferencia de la banca tradicional, orientada al rédito corporativo y la especulación, la banca social se posiciona como una herramienta de cambio, centrada en los beneficios para las personas y las comunidades.

En Uruguay, Verde lidera este enfoque de finanzas sociales, con un modelo de banca cooperativa que también reinvierte en las personas y en la comunidad. Al ser propiedad de sus socios, el modelo de Verde permite crear un sistema financiero donde el bienestar de la comunidad es el centro de cada decisión.

La importancia de la Banca Social en un mercado financiero concentrado

En muchos países, el mercado bancario está concentrado en pocas entidades que, a menudo, responden a intereses comerciales alejados de la realidad de sus clientes. En Uruguay, este fenómeno también se ha acentuado, con la diferencia de que la banca social sigue siendo una alternativa sólida y necesaria para sectores que han sido excluidos del sistema bancario tradicional.

Verde, como principal entidad financiera cooperativa en el país, ha sido pionera en implementar un modelo de negocio donde la transparencia, la equidad y la solidaridad son los principios fundamentales. Esto permite que quienes han sido excluidos o marginados por el sistema financiero corporativo tengan una opción accesible y justa para sus necesidades económicas.

Acceso, inclusión y precios Equitativos: los tres pilares de la Banca Social

  1. Acceso: Verde diseña productos y servicios para todos, incluso para quienes nunca han sido bancarizados. Esto no solo amplía el acceso al crédito, sino que promueve la inclusión financiera de sectores más vulnerables.

  2. Precios Competitivos: Los productos financieros de la banca social, como los créditos a tasas accesibles y tarjetas sin costo anual, permiten que las personas obtengan acceso a servicios sin caer en prácticas abusivas de endeudamiento.

  3. Distribución de Excedentes: En lugar de destinar sus excedentes al lucro corporativo, Verde los reinvierte en los propios socios. Esto se traduce en mejores condiciones de ahorro y mayor financiamiento para proyectos individuales y empresariales.

La adhesión a Buenas Prácticas de rotección al Consumidor Financiero

En 2023, Verde fue una de las primeras instituciones en adherir voluntariamente a la Guía de Buenas Prácticas de Protección al Consumidor Financiero, una iniciativa del Banco Central del Uruguay para fomentar la transparencia, la educación financiera y la equidad en las entidades bancarias del país. Este tipo de iniciativas subraya la responsabilidad de Verde en la búsqueda de un sistema bancario que priorice el bienestar de sus usuarios.

Innovación y Ética: los desafíos del futuro

Verde continúa apostando por la sostenibilidad financiera y la innovación en cada aspecto de su servicio. Con esto, reafirma su compromiso de no solo ser competitivo en el mercado financiero, sino de brindar soluciones éticas, que eviten el sobreendeudamiento y la especulación desmedida. Este enfoque alineado con los principios de las Naciones Unidas para una banca responsable, permite a Verde mejorar continuamente sus servicios, generando un impacto positivo y duradero en la sociedad.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.