La AUF creó una marca propia de pelotas (y paga 45% menos)

(Por Mathías Buela) Con diseño local, sello de FIFA y fabricación en China, la asociación recibió una tanda de 15.000 pelotas además de indumentaria deportiva.

En setiembre del 2020 la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) presentó el programa AUF Impulsa, con el objetivo de desarrollar infraestructura de competiciones, brindar cursos de formación permanente, crear una estrategia de promoción y comunicación, con redes sociales y otros canales propios, que redunde “en una mayor cercanía y cobertura del programa con todos los actores de nuestro fútbol”. Como parte de dicho programa, este año se embarcó en la creación de una marca propia de artículos deportivos y ya produjo 15.000 pelotas.

Así lo explicaron desde la asociación: “La AUF,​​​​ con el objetivo de lograr una marca propia con productos de muy buena calidad y menor costo, realizó una producción de balones y chalecos con marca AUF Impulsa. Con un total de más de 15 mil pelotas (calidad IMS y FIFA Quality avaladas por FIFA) y más de 10 mil chalecos, la AUF hizo entrega en la temporada 2024 de estos materiales a equipos de las ligas de Fútbol Playa, Juveniles, Fútbol Sala y Fútbol Femenino. También esos balones se utilizan en el desarrollo de AUF Academy, la academia de fútbol infantil de la AUF”.

Fuentes del organismo también explicaron a InfoNegocios que es un plan piloto que viene funcionando bien y que no busca salir a vender productos sino ahorrar dinero en la compra de materiales. Así, por la compra directa para esta cantidad de pelotas, comparando con las compras realizadas en 2021, la AUF cumplió el objetivo de ahorro de más de un 45%. “Esta circunstancia se realizó sobre la necesidad de bajar costos de los asumidos en dichos rubros en años anteriores y estandarizar la calidad de los balones en todas las categorías”, explicaron. 

Las pelotas tienen un diseño personalizado con logos para cada disciplina así como un sello de certificación FIFA y se envían a fabricar a China. “Más que nada son materiales de entrenamiento para uso interno, no de competición, que se decidió hacer después de un análisis de mercado de la AUF. Hasta ahora la experiencia está funcionando de forma muy positiva”.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.