La AUF creó una marca propia de pelotas (y paga 45% menos)

(Por Mathías Buela) Con diseño local, sello de FIFA y fabricación en China, la asociación recibió una tanda de 15.000 pelotas además de indumentaria deportiva.

En setiembre del 2020 la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) presentó el programa AUF Impulsa, con el objetivo de desarrollar infraestructura de competiciones, brindar cursos de formación permanente, crear una estrategia de promoción y comunicación, con redes sociales y otros canales propios, que redunde “en una mayor cercanía y cobertura del programa con todos los actores de nuestro fútbol”. Como parte de dicho programa, este año se embarcó en la creación de una marca propia de artículos deportivos y ya produjo 15.000 pelotas.

Así lo explicaron desde la asociación: “La AUF,​​​​ con el objetivo de lograr una marca propia con productos de muy buena calidad y menor costo, realizó una producción de balones y chalecos con marca AUF Impulsa. Con un total de más de 15 mil pelotas (calidad IMS y FIFA Quality avaladas por FIFA) y más de 10 mil chalecos, la AUF hizo entrega en la temporada 2024 de estos materiales a equipos de las ligas de Fútbol Playa, Juveniles, Fútbol Sala y Fútbol Femenino. También esos balones se utilizan en el desarrollo de AUF Academy, la academia de fútbol infantil de la AUF”.

Fuentes del organismo también explicaron a InfoNegocios que es un plan piloto que viene funcionando bien y que no busca salir a vender productos sino ahorrar dinero en la compra de materiales. Así, por la compra directa para esta cantidad de pelotas, comparando con las compras realizadas en 2021, la AUF cumplió el objetivo de ahorro de más de un 45%. “Esta circunstancia se realizó sobre la necesidad de bajar costos de los asumidos en dichos rubros en años anteriores y estandarizar la calidad de los balones en todas las categorías”, explicaron. 

Las pelotas tienen un diseño personalizado con logos para cada disciplina así como un sello de certificación FIFA y se envían a fabricar a China. “Más que nada son materiales de entrenamiento para uso interno, no de competición, que se decidió hacer después de un análisis de mercado de la AUF. Hasta ahora la experiencia está funcionando de forma muy positiva”.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.