Kosak se expande hacia el Este: nuevas oficinas en la zona de los barrios privados y en Punta del Este

(Por Mathías Buela) Además, cruza el peaje y va por gran parte de la Costa de Oro, apoyándose en el sistema de Brokers y atendiendo la franja entre Neptunia y Costa Azul.

La empresa que pateó el tablero con su modelo de Kosak Brokers apuesta a seguir extendiéndose hacia el Este de Montevideo y prepara varias jugadas para lograrlo. Según supo InfoNegocios, Kosak planea abrir una nueva sucursal en la zona conocida como Carrasco Este, donde se concentran la gran mayoría de barrios privados; otra en Punta del Este para atender la franja entre La Barra y José Ignacio; y además cruzará el peaje del arroyo Pando para atender gran parte de la Costa de Oro: todos los balnearios que se extienden entre Neptunia y Costa Azul, en principio. 

Así lo expresaron a InfoNegocios fuentes de la compañía: “Este año estamos consolidando una expansión hacia el Este, que empieza en lo que se llama Carrasco Este, donde próximamente vamos a abrir una nueva sucursal. Estimamos que estará lista en el último trimestre de este año”. Y con respecto a Maldonado, mencionaron: ”En Punta hace muchos años que estamos de la mano de distintos brokers. Por el crecimiento que está experimentando la zona ahora decidimos instalarnos desde La Barra hasta José Ignacio, donde muchos argentinos e incluso gente de Montevideo se está instalando para vivir, incluso en barrios privados”.

Con respecto a los planes para la Costa de Oro, el plan se desprende del comportamiento que vienen observando desde la pandemia: “Desde hace más de 20 años trabajamos en Ciudad de la Costa pero ahora estamos viendo que, después del a pandemia y las posiblidades de trabajar a distancia, la gente no ve como una traba el peaje y está empezando a mudarse para la zona, hay cada vez más desarrollos y urbanismos nuevos. La gente elige irse cada vez más lejos para tener más calidad de vida”. 

Este movimiento es posible gracias al sistema de brokers asociados,  con quienes logran potenciarse mutuamente con información valiosa de cada zona. “Desde hace un tiempo nuestra mentalidad es trabajar con los mejores, para eso tenemos que estar a disposición para recibirlos en el momento que lleguen, lo que incluye una inversión fuerte en ellos. Si uno quiere contar con los mejores no puede cobrarle a los mejores, por eso hacemos lo opuesto: invertimos en ellos”. 

En esa línea, cierran explicando: “Las nuevas sucursales funcionarán como centro de negocios. No para ir a tocar la puerta sino que vamos a hacer encuentros para que las distintas partes interesadas en hacer negocios se encuentren y se ayuden mutuamente”.

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.