Kiu Towers lanza dos nuevos proyectos en Montevideo

(In Content) La desarrolladora vuelve a impactar al mercado con dos lanzamientos ubicados en los barrios de Buceo y La Blanqueada.

Kiu Towers, que está entregando el primer edificio de su marca en Pablo de María y Rodó (cordón), el cual se vendió en un 100%, se consolida como un jugador destacado en el mercado inmobiliarios, a través de su amplia oferta de construcciones residenciales y comerciales en la capital del país.

Este año, la empresa lanzó dos nuevos proyectos que se integran al paisaje de Montevideo con atractivas propuestas, uno en el barrio del Buceo y el segundo proyecto en La Blanqueada.

Kiu Towers Buceo, un proyecto Airbnb Friendly.

Ubicado a metros de la rambla y del Montevideo Shopping, Kiu Towers Buceo es un desarrollo que se ubica en una de las zonas más privilegiadas de la capital, próximo a uno de los centros financieros más importante de la ciudad. Se encuentra a metros del Puerto del Buceo, Montevideo Shopping, la rambla y World Trade Center.

El proyecto se define como Airbnb Friendly, pensado y diseñado para ofrecer un espacio para alquileres temporales aprovechando la gran afluencia de público turista en la zona. Con una rentabilidad esperada que se ubica por encima del promedio, entre 7% y 10% anual neta, la propuesta llama la atención principalmente del público inversor.  

Además, ofrece la opción de “Inversión Llave en Mano”, la cual ofrece la posibilidad de manejarse como un fondo de inversión gerenciado por la administración del edificio.

Ofrece apartamentos, Loft y unidades de 1 dormitorio desde USD 138.108.

En cuanto a la propuesta de amenities, Kiu Towers Buceo cuenta con diversos espacios para la comodidad de los residentes. Ofrece parrillero, sala cowork, lavadero, solárium y tecnología de primer nivel para la seguridad del edificio.

Kiu Tower Cibils, proyecto con exoneraciones fiscales.

En La Blanqueada emerge Kiu Towers Cibils, con un estilo moderno y funcional anclado en una de las áreas con mayor desarrollo de la ciudad. Una zona de alto crecimiento donde la urbanización y el espacio comercial ha crecido de forma constante en los últimos años.

El barrio cuenta con gran conectividad y fácil acceso a diversas zonas de Montevideo, como centros comerciales, deportivos, educativos y espacios verdes, próximo a Parque Batlle (el complejo recreativo y deportivo de mayor destaque en la ciudad), Terminal Tres Cruces, entre otros.

La Blanqueada forma parte del top 5 de los barrios con más demanda de Montevideo. Una zona que por su completa oferta de servicios, accesibilidad y precios, ha tenido un impulso significativo tanto en alquiler como en venta de unidades.

Ofrece monoambientes, 1 y 2 dormitorios desde USD 82.250.

El proyecto se enmarca dentro de la Ley de Vivienda Promovida, lo que permite obtener importantes exoneraciones fiscales hasta por 10 años.

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.