Invertir en Montevideo o Punta del Este es más barato (y rentable) que en Buenos Aires

Con propiedades a estrenar desde US$ 90.000 en Montevideo y US$ 120.000 en Punta del Este —incluso con cochera—, Uruguay se posiciona como una alternativa más accesible y conveniente frente a Buenos Aires, donde por ese mismo monto solo es posible acceder a unidades usadas, sin garaje y con décadas de antigüedad.

Uruguay se destaca en el radar regional del real estate, no solo por su estabilidad jurídica y fiscal, sino también por ofrecer precios más competitivos que ciudades como Buenos Aires, incluso en zonas premium. Hoy, por menos de 100.000 dólares es posible adquirir un monoambiente a estrenar en Montevideo o Punta del Este, mientras que en la capital argentina, por un monto similar, solo se accede a unidades usadas de 20 o 30 años… y sin cochera.

Según la empresa desarrolladora Kopel Sánchez, hoy se pueden conseguir unidades nuevas, de 32 m², desde 90.000 dólares. “Son productos pensados para clase media, con financiación para locales de hasta el 90% y para extranjeros de hasta el 50%”, explicó Fabián Kopel, socio fundador y co-CEO de la firma. Las unidades están ubicadas en barrios como Palermo, Cordón, La Blanqueada y Tres Cruces, todos con alta demanda de alquiler.

En el este del país, las oportunidades no se quedan atrás. Santiago Pierro, presidente de Liderus, señaló que en Punta del Este se ofrecen propiedades nuevas dentro del régimen de Vivienda Promovida, como Torres Cardinal, con unidades de 39 m² a estrenar, cochera incluida, por USD 120.000. Además, la firma ofrece financiación directa de hasta cinco años, con alternativas bancarias a medida.

Comparación con Palermo, Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, el mismo monto — 120.000 dólares— alcanza apenas para un monoambiente usado, con 20 a 30 años de antigüedad, sin cochera y en zonas como Palermo. En ese sentido, Uruguay ofrece mayor valor por el mismo dinero: unidades nuevas, con mejores condiciones constructivas, beneficios fiscales por hasta 10 años y mayor liquidez en el mercado de alquiler.

La combinación de precios competitivos, incentivos fiscales, seguridad jurídica y alta demanda de alquileres posiciona a Montevideo y Punta del Este como opciones más accesibles y rentables que Buenos Aires para quienes buscan invertir en real estate.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.