Industrias del alimento y retails le escapan al desempleo y a los números rojos

(Por Sabrina Cittadino) Las empresas de la industria del alimento, por un lado, y los negocios de retail y supermercados, son los que están logrando zafar a los problemas de desempleo y bajas ventas que rodean a otras industrias en nuestro país. Así nos lo afirmó Fabiana Suche, jefa de Oficinas de Randstad, empresa holandesa que brinda servicios de recursos humanos en nuestro país... (seguí, hacé clic en el título)

... El nivel de desempleo en el primer trimestre de este año se ubicó, en promedio, en el 7%, el más alto desde el segundo trimestre del 2010. Al mismo tiempo, el enlentecimiento de la economía uruguaya y las complicaciones en la región están comenzando a impactar en diversas industrias de nuestro país. “Nosotros sentimos rápidamente esos efectos. Hemos notado, más allá de los números, un gran aumento de gente que viene a postularse”, comentó Suche. En este sentido, la jefa de Oficinas de Randstad explicó que la gente que está en busca de trabajo es porque está en seguro de paro o desempleada porque algunas industrias pararon, debido a bajas en la producción.
De todos modos, las industrias del alimento zafan. “Muchas trabajan con exportación, entonces por lo general están manteniendo la producción o la curva de crecimiento del negocio”, indicó Suche.
Otras empresas que no están tan complicadas son las relacionadas con el negocio del retail o los supermercados, que representan el consumo diario de la gente. “Hay casos, como los de nuestros clientes Sodimac y Tiendas Montevideo, que mantienen su curva general, porque el consumo a nivel país de esos productos se mantiene.
De todos modos, en este tipo de empresas, se notan los impactos del aumento del nivel de desempleo en la baja del ratio de rotación. “Cuando el desempleo está bajo, las personas tienden a rotar más, buscan mejores salarios, porque saben que igual van a conseguir empleo. Cuando llega a niveles como el de ahora, la gente es más cautelosa”, explicó. En este sentido, el porcentaje del ritmo de rotación en negocios de las retail pasó de un 10% a un 6%. Por lo que si bien no están siendo tan afectadas por la situación económica general del país y la región, de todos modos tienen algunos síntomas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.