¿Hay alguien que esté buscando un socio? (cinco marcas AR exploran venir a UY)

En virtud de varias de las razones que hacen de Uruguay un país atractivo para invertir, como por ejemplo su estabilidad política y social, su solidez económica y los numerosos beneficios que algunos sectores e industrias tienen, marcas de la vecina orilla, más precisamente de la Patagonia, Córdoba y Buenos Aires, buscan establecerse en el país para internacionalizar y hacer crecer sus negocios.

Un buen número de reconocidas marcas argentinas, vinculadas al mundo de los chocolates artesanales, el sushi, las medialunas y panes, las hamburguesas y la ropa interior masculina, vienen buscando su lugar en nuestro país, “fundamentalmente a través de socios estratégicos”, como señaló Adriana Bozzano a InfoNegocios, agregando que se trata “de personas que no solo estén dispuestas a volcar capital o invertir, sino a trabajar y tomar a las marcas como propias”.

Según la directora de 384 Group Uruguay -empresa consultora argentina especializada en franquicias con más de una década de experiencia- “la llegada de estas marcas se daría en principio en esta línea, es decir de una internacionalización a través de un socio, no como franquicia, al menos por ahora”.

¿Cuáles son las marcas de las que estamos hablando? ¿Qué mercados pueden tener a la brevedad un nuevo y potente competidor? Según Bozzano son “dos marcas que nacieron en la ciudad de Bariloche, dos en la de Córdoba y una de Buenos Aires, sin duda la de mayor trayectoria, ya que es un ícono del underwear masculino”.

Concretamente, en lo que se refiere a las marcas del sur argentino, estamos hablando de Chocolates del Turista, una emblemática marca de chocolatería artesanal de Bariloche que de hecho ya ha trascendido fronteras abriendo un local en Osorno, Chile. La otra es Weiss Beer & Burgers, un pub de hamburguesas y cervezas que desde su aparición en 2018 es furor en la noche patagónica.

Desde Córdoba, por su parte, llegan Lo+Rico Panaderías y Sushi 2x1. La primera es una firma ya con más de 15 locales en dicha provincia y que ha logrado transformar algo tan tradicional como el pan y las medialunas en un producto de calidad premium. La segunda, nacida en Nueva Córdoba en 2014, tiene un objetivo claro: llevar este clásico producto asiático a todas las mesas de la vecina orilla y ahora del Río de la Plata.

Finalmente, desde Buenos Aires y con casi 60 años de trayectoria y una amplia gama de productos -como bóxers, slips, camisetas, t-shirts, pijamas, medias e incluso una fragancia exclusiva-, la marca Eyelit, un ícono del underwear masculino, es otra que busca socio en Uruguay.

“Por el lado de Lo+Rico Panaderías y Weiss Beer & Burgers hay conversaciones más avanzadas”, dijo Bozzano, agregando que en lo que se refiere a las otras tres también hay intereses claros, “tanto de locales propios como de islas dentro de algún shopping”.

Sin duda en poco tiempo tendremos más novedades de estos desembarcos que, desde distintos puntos de Argentina, buscan plantar bandera en Uruguay.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.