Hacia una gastronomía más sostenible

(In Content) Alsea, operador líder de restaurantes en América Latina y Europa, avanza en su compromiso con la sostenibilidad a través de iniciativas ambientales y sociales que impactan positivamente a las comunidades y promueven un futuro más responsable para la gastronomía.

En el contexto actual, donde la sostenibilidad se ha convertido en un tema clave en todas las industrias, la gastronomía no es la excepción. Alsea, que opera Starbucks y Domino´s Pizza en Uruguay, ha integrado la sostenibilidad en su estrategia corporativa de manera transversal, implementando acciones tanto a nivel ambiental como social. Mercedes Chalela, Gerente de Comunicaciones Externas y Sostenibilidad en Alsea Sudamérica, explica cómo la empresa ha consolidado una estrategia de sostenibilidad clara y bien estructurada. “Nuestro objetivo es que cada una de nuestras acciones tenga un impacto positivo en las comunidades en las que operamos”, afirmó.

Esta estrategia se organiza en tres pilares fundamentales y se aplica en los 12 países que componen la multinacional. Los tres pilares son Crecimiento, Desarrollo y Balance y guían todas sus operaciones y acciones.

El pilar de Crecimiento está orientado a ofrecer productos responsables que respondan a las preferencias y necesidades de los consumidores. Este enfoque no solo se refleja en la calidad de los productos, sino también en prácticas responsables de etiquetado y publicidad, asegurando que los clientes reciban información clara y honesta sobre lo que están consumiendo. 

A nivel social, el pilar de Desarrollo impulsa el crecimiento integral de los colaboradores de Alsea. Mercedes resalta la importancia que tiene la industria gastronómica en la generación de espacios para que los jóvenes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, tengan acceso a su primer empleo de calidad. “Alsea genera puestos de trabajo para las personas al mismo tiempo que les brinda la oportunidad de desarrollarse y crecer.”, aseguró. Dentro de este pilar, la compañía también se compromete a trabajar para generar un entorno laboral justo, seguro e incluyente donde cada persona se sienta libre de ser quien es. 

Asimismo, existen grandes causas que la compañía, por la naturaleza de su negocio, apoya a partir de proyectos de Responsabilidad Social Empresaria: el combate al hambre, la educación y el empleo. “Como líderes en la industria gastronómica entendemos que es en estas causas donde podemos generar un mayor impacto positivo.” explicó Mercedes

El pilar de Balance de esta estrategia se enfoca en la reducción del impacto ambiental, a través de la gestión responsable de recursos como energía, agua y residuos. En torno a este pilar, en 2024, la empresa logró gestionar más de 4,000 toneladas de residuos en toda la región. Además, hace algunos años, han implementado estándares de construcción sustentable para las nuevas tiendas. “Esto nos permite mitigar nuestros impactos y crecer responsablemente”, señala Mercedes Chalela.

Si bien la multinacional gestiona su estrategia de sostenibilidad de manera Global, en la región Sudamérica, que está compuesta por los negocios de Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, donde operan marcas como Starbucks, Domino´s Pizza, Burger King, PF Changs, Chili´s y Archies, se destacan algunas iniciativas:

A lo largo de este año, desde la región, han donado más de 13 toneladas de alimentos a diversas causas solidarias y con el objetivo de reducir merma y evitar el desperdicio de alimento, gestionaron más donaciones a través de los Bancos de Alimentos en cada país alcanzando otras 12.8 toneladas. En su segunda edición de La Noche Solidaria de Alsea, un evento benéfico que se celebra en Buenos Aires, recaudó más de $ 135.000.000 de pesos argentinos para apoyar al Banco de Alimentos y a la Fundación Conin. Además, más de 600 colaboradores participaron en actividades de voluntariado, beneficiando a más de 38,000 personas en la región. 

Desde las operaciones que tienen en Uruguay, las marcas Starbucks y Domino´s Pizza han impulsado localmente diversas acciones alineadas con esta estrategia de sostenibilidad y compromiso social. Una de las iniciativas de Starbucks, por ejemplo, es la aplicación de incentivos para que sus clientes opten por utilizar vasos reutilizables. Ofrecen un descuento de un 15% a todos los clientes que utilicen sus propios vasos reutilizables, sin importar si estos son o no son de Starbucks, reduciendo así la generación de residuos. Además, como parte de sus iniciativas ecológicas, bajo el programa “Tierra para tu Jardín”, ofrecen bolsas de borra de café como abono a sus clientes, fomentando la reutilización de materiales. 

Una acción importante que lidera Domino's Pizza es, por ejemplo, el Programa Junior Pizza Maker, que desde su lanzamiento en 2023 ha permitido que 250 niños de diferentes colegios de Montevideo, así como hijos de colaboradores de Alsea, participen en actividades educativas y didácticas sobre la industria alimentaria. Esta iniciativa no solo promueve la educación, sino que también refuerza su vínculo con la comunidad, contribuyendo al desarrollo y aprendizaje de las nuevas generaciones.

Aunque los logros son evidentes, Mercedes Chalela también señala que aún hay desafíos por superar. La sostenibilidad en la industria gastronómica es un proceso constante, que requiere de innovación y colaboración. “El verdadero reto es reforzar día a día la cultura sustentable en nuestros equipos y que la mejora continua se siga potenciando hacia una operación más sostenible”, concluye Mercedes.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.