Garantía Confianza en casi dos años de gestión alcanzó concretar más de 1.800 contratos

El emprendimiento surgió como inquietud de ADAPI (y sus 80 inmobiliarias socias) que veían una oportunidad de negocio en dar "competencia a los sistemas que nucleaban a la mayor cantidad de contratos de garantías en el país, y a quienes todas las inmobiliarias les llevaban los clientes” comentó Alejandro Lalia, directivo de Garantía Confianza a InfoNegocios; fue ahí que las propias inmobiliarias se las ingeniaron para ofrecer… (seguí, hacé clic en el título)

...  ellas mismas un servicio de garantías.

Para entrar en ese jugoso mercado (compartido entre ANDA y Contaduría suman unos 70 mil contratos), la estrategia fue ofrecer diferenciales respecto a los líderes, tanto para los propietarios, a través de un precio competitivo: comisión de 1,5% IVA incluido (la mitad aproximadamente que sus competidores), como una mejora en los tiempos de gestión del contrato (en 48 horas puede llegar a estar pronto para firmar contra un mes –al menos- en la burocracia pública); por otro lado, para el inquilino significa una mejora en los costos mensuales ($ 338 fijo más 3% sobre el alquiler) y no se le retiene el monto del alquiler, lo cual le permite una más libre gestión de su dinero.
Buscando llegar a quienes sus competidores no alcanzan, Lalia también destacó los buenos resultados de ofrecerle el servicio a profesionales independientes y pasivos”.

A futuro, Garantía Confianza se plantea el objetivo de “llegar al 2016 con 7.000 contratos y más allá, a 5 años llegar a los 10.000 contratos” aseguró el directivo.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.