Freddo se despertó y quiere más locales en Uruguay (¿Cuánto cuesta hacerse con la franquicia?)

(Por Mathías Buela) La heladería ya no tiene un máster franquiciado sino que volvió a salir al ruedo de la mano de Kamden; tienen 12 locales en Punta del Este, seis en Montevideo, uno en Colonia y la idea es abrir dos más por año.

La heladería que nació en Recoleta hace 50 años desembarcó también en Uruguay hace varios lustros. Su presencia a nivel local estaba gestionada por un máster franquiciado, abrió 12 locales en Punta del Este, seis en Montevideo y uno en Colonia. De esos 19 locales, cinco son propios y 14 son franquicias. Sin embargo, hacía ya dos años que la expansión estaba estancada y desde Argentina decidieron cambiar el modelo. 

InfoNegocios conversó con Agustín Madina, Jefe de Expansión y Real Estate de Freddo para Argentina, Chile y Uruguay, quien comentó: “decidimos tomar el mercado y empezar a trabajar con una consultora para poder crecer. Si en algún momento llega un master franquiciado, se sienta con nosotros, nos propone abrir cierta cantidad de locales y tiene espalda para hacerlo lo podemos analizar, pero hoy en día no es donde tenemos el foco”.

Para esta nueva etapa apuntan a abrir dos locales por año y la consultora elegida para acompañarlos en el proceso es Kamden, responsable de marcas como Zenit, Rodelú y Churros La Valenciana, entre otros. 

El principal interés está puesto en Montevideo debido a que Punta del Este está bien cubierto. "Montevideo tiene pocos locales para la ciudad que es y creemos que hay lugar para abrir siete u ocho más”. Sin embargo la puerta también está abierta para otras ciudades y localidades del país. 

En cuanto al modelo de negocio, Freddo ofrece un contrato a cinco años con el que el franquiciado abona un fee de de ingreso de USD 10.000 y, una vez cumplido, se puede renovar por cinco años más pero abonando un 50% del valor del fee. Hay tres formatos posibles: el modelo “Góndola”, que se refiere a locales de 20 o 30 metros cuadrados; locales de entre 40 o 50 metros cuadrados, como los que están en los patios de comida; y por último el “full experience”, de 70 metros cuadrados o más que va con heladería, cafetería y pastelería.

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.