Flapper empezó a hacer ruido en Uruguay (y quiere ir a todos los aeropuertos internacionales del país)

(Por Mathías Buela) En un evento con autoridades y representantes de la industria del turismo de nuestro país, la empresa anunció que busca transformar a Uruguay en una "plaza de lujo" para sus operaciones y está buscando partners para lograrlo.

El año pasado te anunciamos que Flapper, la compañía de aviación privada por pedidos, comenzaba a operar en Uruguay. Durante la temporada de verano realizaron vuelos entre San Fernando y Punta del Este con precios diferenciales que fueron todo un éxito, y ahora, con más conocimiento del mercado local, convocaron a agentes de viajes, referentes de la industria hotelera y autoridades de turismo con el fin de generar más lazos en nuestro país y seguir posicionándose entre el público ejecutivo local.

En la presentación, Julio Manco, Director Ejecutivo de la empresa para Sudamérica, contó que Flapper ya cuenta con más de 400 operadores en tres continentes y que realizan un promedio de 300 vuelos mensuales para unos 30.000 clientes. Ahora buscan hacer de Uruguay una “plaza de lujo” para la firma. De hecho, en charla con InfoNegocios, contó que la firma ya cuenta con cuatro operadores uruguayos.

Los servicios de aviación privada en modalidad de Taxi aéreo (Charter), Empty Legs, para carga de cualquier tipo de mercadería y también para vuelos sanitarios, gozan de una popularidad cada vez mayor. El usuario que desee acceder a los servicios de Flapper (o al menos investigar más de qué se trata) puede descargarse la app, cotizar su vuelo y reservar el viaje con entre un 5%y un 30% de ahorro en comparación con vuelos comerciales. Algo similar a un “Uber aéreo”. 

Uno de los puntos mencionados en el evento que tuvo lugar en el hotel Hyatt Centric de Montevideo fue la visión de la empresa sobre los aeropuertos internacionales que se están abriendo en nuestro país, y aseguraron que el objetivo es llegar a operar en todos. 

Uno de los presentes en la charla fue el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, quien consultó si en la estrategia de la empresa está contemplado el turismo que tienen los grandes hoteles de Punta del Este en baja temporada. A ello, Manco respondió que ya están en reuniones con dichas empresas para ver la posibilidad de abastecer esa demanda.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.