Etosha, 100% vegana, comenzará a exportar a Latinoamérica (produce 20 toneladas por mes)

(Por Antonella Echenique) Etosha, empresa uruguaya que elabora comidas a base de plantas en dos meses, exportará hacia Latinoamérica y está en negociaciones para llevar sus productos a Estados Unidos. La empresa tiene una producción aproximada de 20 toneladas por mes, en una planta que ocupa 800 metros cuadrados en un predio de 14 hectáreas, y tienen como objetivo expandirse.

Nació en 2010, como una empresa de alimentos vegetarianos congelados, que se fue transformando y hoy son 100% vegana, ningún derivado animal es utilizado en su planta. José Lein y su esposa, Monique Moran, fundaron la empresa con el objetivo de proteger a los animales, el planeta y a la salud humana.

José comentó que iniciaron en un área de 28 metros cuadrados, donde elaboraban seitán y soja. Ahora, cuentan con un espacio de 800 metros cuadrados en un predio de 14 hectáreas, desde 2010 realizaron cuatro ampliaciones y tienen como objetivo seguir expandiendo la planta. Actualmente, “vendemos a más de 300 puntos de venta en todo el país, tenemos cinco distribuidores en el interior, y nosotros mismos distribuimos con vehículo propio en Montevideo y Costa de Oro”, explicó José.

En ese sentido, indicó que en dos meses comenzarán a exportar a Latinoamérica y están planificando llegar a Estados Unidos, aunque esta última aún no está confirmada. “No puedo dar detalles aún porque estamos preparando una movida en redes y publicidad. Pero puedo mencionar que las dos primeras exportaciones serán a Latinoamérica y la tercera posiblemente a Estados Unidos”, señaló.

Asimismo, dijo que los productos que exportaran son de la nueva línea NEXT FOODS (sin gluten y sin colesterol). "Emulan todo lo tradicional, es decir, sabor y textura. Incluyen hamburguesas, chorizos y milanesas sabor pollo, que están a base de proteína de arveja y soja. Además, ofrecemos quesos veganos", comentó.

Consultado sobre la capacidad de producción mensual, comentó que es de 20 toneladas por mes. El proceso de elaboración de los productos es aproximadamente de un día. “Tenemos distintas áreas, incluyendo una fábrica independiente gluten-free, pero tenemos productos variados, tales como, hamburguesas, quesos de cajú, milanesas, pizzas, entre otros”, explicó.

Respecto a las ventas, José explicó que desde 2019 a 2022 el crecimiento fue exponencial. “Más del 350% en tres años. Sin embargo, en 2023, con la situación en Argentina, el crecimiento se detuvo, pero no bajamos. Ahora estamos volviendo a una escala ascendente, aunque no tan pronunciada como en esos años”, explicó

TocTocViajes: con la vista fija en ser la agencia más querida por los uruguayos

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, paciencia y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; se necesita dedicación sincera, adherencia a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema y el estilo organizativo conforme a los valores y perspectivas compartidos. Una misión que verdaderamente refleje estos valores profundos genera cohesión y un compromiso excepcional entre todos los integrantes de la organización, establece un marco de referencia arraigado en los corazones y mentes de las personas, proporcionando una serie de pautas que orientan sus acciones. Hoy compartimos lo charlado con el equipo de trabajo de TocTocViajes sobre cuáles son los valores que guían a la empresa, te mostramos algunas de las caras tras bambalinas y también algo de su historia reciente.

En auge el crecimiento demográfico al norte de Carrasco (Carrasco Polo Club se alinea a la tendencia con nuevos proyectos)

(Por Antonella Echenique) La zona norte de Carrasco, donde se encuentra el Carrasco Polo Club, está experimentando un crecimiento inmobiliario. La construcción de nuevos barrios como Ombúes, La Candelaria y San Felipe está llevando a que familias y profesionales se muden allí, incrementando la demanda de servicios y actividades recreativas. Para conocer cómo el club se alinea con este crecimiento estratégico, Infonegocios conversó con el gerente general del club, Guillermo Castiglioni.

Creatividad en cada m2 (con inversiones por encima de US$ 20 millones Estudio SEIS se afianza en MVD)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en desarrollar proyectos inmobiliarios cuyo mayor diferencial es, según los socios directores, el diseño y la calidad. Con más de 20 millones de dólares de inversiones en distintas obras en proceso, Estudio SEIS Arquitectos consolida su marca en Punta Carretas como también en Carrasco. De esto hablamos con Sprintzick y Rzeszytkowski desde InfoNegocios.