Esta noche el mercado mueve unos US$ 12 millones (a 1,5 millones por hora)

Se calcula que más de medio millón de uruguayos saldrán a algún lado esta noche, para celebrar la tradicional fiesta de la nostalgia en centenares de boliches, clubes, restaurantes y cuanto negocio pretenda captar la efervescencia de los nostalgiosos. Todos quieren morder algo de los millones que suelen “regar” quienes salen en esta fecha a fiestas, en su mayoría, proponentes de baile y tragos. Si estimamos un gasto medio de 500 pesos por persona (unos US$ 23,5) estamos hablando de un negocio de US$ 11,75 millones en una sola noche, mejor dicho, en apenas unas horas. Como se prevé que esta noche, se consuman unos cuantos miles de litros de whisky, cerveza, vino y espumoso, entre otros licores, al negocio hay que sumar los gastos incurridos por los fiesteros en taxis, remises y demás medios de transporte con chofer, dado que en este día, particularmente, se promueve que la gente que bebe no maneje. Pero también se advierte un “nicho” en el mundo virtual y creciente incidencia en los negocios por Internet. Según MercadoLibre se incrementaron un 766% las publicaciones en su sitio vinculadas al festejo. De hecho, las ofertas más populares van desde discos de vinilo a servicio de chofer. Incluso algunas empresas han aprovechado la ocasión para agasajar a clientes con fiestas particulares.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.