Entrenar antes de enfrentarse a las rocas

(Por Santiago Perroni) Montevideo Boulder Club (MBC) es uno de los pocos gimnasios en Uruguay en donde se puede practicar el boulder, deporte que consiste en escalar en espacios cerrados y sin arneses como entrenamiento antes de experimentar la escalada en altura. Valentina Silva, una de las tres socias de MBC, habló con InfoNegocios acerca del deporte, sus costos y el desafío mental que implica el boulder.

El gimnasio fue fundado en el 2016 en la calle Alejo Rossell y Rius por tres escaladores de rocas. De todas maneras, el negocio recién creció exponencialmente en setiembre del 2018 cuando ampliaron el salón y eso los llevó a tener la posibilidad de recibir a más personas. Hoy el día tienen cerca de 100 socios que pagan una mensualidad para ir a escalar y podrían recibir más.

El MBC se maneja como cualquier gimnasio y sus socios pagan una cuota mensual. Hay dos planes: el que incluye zapatillas de escalada tiene un costo de $ 1.900 y para los que ya tienen las suyas cuesta $ 1.300. Las zapatillas son costosas y deben importarlas, es por eso que se da esta diferencia.

Si alguien quiere experimentar un día de escalada solo, o acompañado de su familia o amigos, puede hacerlo pagando por el día $ 350 (si hay que proporcionarle calzado) o $ 250 (si cuenta con el calzado adecuado). Al llegar por primera vez al lugar, un profesor le enseñará al nuevo escalador la forma correcta de hacer un buen estiramiento, lo mandará a hacer ejercicios y una vez que esté escalando le corregirá sus posturas. Ya más de 2.000 personas se acercaron a MBC a experimentar esta modalidad.

El boulder lo puede practicar gente de cualquier edad, tanto es así que en el gimnasio reciben personas de entre 3 y 60 años. Inclusive a veces son visitados por escuelas. La ventaja del deporte es que tiene distintos niveles de dificultad y cada quien puede practicarlo sin importar su fuerza o su flexibilidad. La dificultad que tiene cada circuito está indicada por los colores de las presas, determinados por estándares internacionales.

“Tenemos paredes de distintos ángulos, con caídas, desplomes o mismo techos para escalar. Las presas no están colocadas en las paredes de forma aleatoria, la idea es que cada movimiento vaya acompañado de un razonamiento para que el escalador vaya descifrando problemas que se le pueden presentar si escala en altura al aire libre”, explicó Silva a InfoNegocios.

Por más que Montevideo Boulder Club casi que duplicó su cantidad de socios desde su ampliación, esperan que en el 2020 se acerquen aún más personas. “La escalada va a ser deporte olímpico en Tokio y creemos que si la gente lo ve por la tele a lo mejor se entusiasma”, dijo Silva.

Si uno se siente listo para dar el paso y experimentar la escalada en altura, hay lugares en Uruguay para practicar el deporte. Las Sierras de Mahoma, en San José, tienen un estilo similar al del boulder y a lo mejor el deportista no requiere de tanta adaptación. Como circuitos más complejos están las Grutas de Salamanca y el Cerro Arequita.

El costo que implica ser escalador varía según el equipamiento que se elija comprar. Un casco puede tener un costo de US$ 30 y unas zapatillas económicas cuestan US$ 50. Lo más caro es la cuerda que vale más de US$ 100. En el caso del boulder no se necesita ni casco ni cuerda porque todo el piso del gimnasio está repleto de colchonetas para amortiguar las caídas. Tampoco de nadie que sostenga cuerdas, por lo que uno lo puede practicar en soledad.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!