En UY los unicornios también cumplen años (PedidosYa y sus "12" de delivery revolution)

Hace 12 años, más precisamente el 17 de octubre de 2009, nacía en Montevideo PedidosYa, cuyo objetivo en aquel entonces parecía revolucionario: hacer un pedido online a un restaurante y que la comida llegue rápido a un lugar. Esa idea, de tres uruguayos, se convirtió en un unicornio valuado en más de US$ 2.210 millones.

Con presencia en 15 países de Latinoamérica, más de 110.000 comercios adheridos y unos 50.000 repartidores, PedidosYa está de cumpleaños, más precisamente 12 años, una edad o tiempo recorrido en el que todavía todo está por delante para hacer, como por ejemplo seguir expandiéndose con el objetivo de consolidar su plataforma multivertical.

De hecho, aunque la matriz del negocio sigue siendo el delivery de comida pronta, PedidosYa amplió sus horizontes para seguir revolucionando el mercado. Es decir, actualmente la compañía está presente en ocho segmentos: restaurantes, mercados, bebidas, mascotas, café y deli, farmacias, envíos y tiendas. ¿Qué se viene? Meterse en el mundo fintech.
 


Según Esteban Gutiérrez, CEO de PedidosYa, “uno de nuestros principales objetivos como app multivertical es simplificar el día a día de las personas a la hora de hacer compras de cercanía, lo cual implica que pagar online debe ser algo simple, seguro y sin fricción, reduciendo el uso del efectivo”.

En este sentido, la empresa anunció la firma de un acuerdo de alianza estratégica regional con Visa para fomentar la inclusión financiera y digital y acelerar el cambio del efectivo a experiencias digitales de pago para los consumidores, repartidores y socios comerciales.

Es decir, PedidosYa comenzará a ofrecer tarjetas de crédito y prepagas a todo su ecosistema que incluye clientes, comercios y repartidores, con el objetivo de facilitar el acceso a productos financieros y otorgar beneficios exclusivos a través de la app.

“Sin dudas, esta alianza enriquecerá el impacto positivo que generamos en nuestra comunidad, transformando nuestra plataforma líder en una aplicación integrada de servicios de delivery y financieros para satisfacer las necesidades y preferencias de nuestro ecosistema en la región”, señaló Gutiérrez.

Otra de las grandes apuestas de la compañía han sido los PedidosYa Market, el súper digital que opera en modo quick-commerce que fue lanzado en plena pandemia en 2020. “Esta semana -apuntó el CEO de la compañía- abrimos nuestra tienda número 100 en la región. Y a fin de este año alcanzaremos las 200 tiendas en Latinoamérica”.
 


Aprovechando sus primeros 12 años de vida, Gutiérrez pone una mirada en el mediano plazo y dice que el negocio de la empresa, “en cinco años, puede multiplicarse por diez”.

“Es una meta ambiciosa -sostiene el CEO de la compañía-, pero lo cierto es que hay mucho potencial de crecimiento. Todavía en la región el 60% de la gente que pide delivery lo hace comunicándose directamente con el restaurante. Tenemos un desafío muy grande por delante, pero somos optimistas”.
 

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.