En mayo la importación de TV supera los US$ 11 M (valen menos de la mitad que para Sudáfrica)

A menos de un mes del comienzo de la Copa Mundial Fifa 2014, el mercado de televisores está en ebullición. Las marcas ponen toda la carne en el asador y el premio “TV” se suma a la lluvia de promociones mundialistas. Hilando fino, sólo en mayo, el valor de las importaciones de teles ya superó los US$ 11 millones (valor CIF) según los datos que nos acerca la gente del departamento de Inteligencia Comercial de … (seguí, hacé clic en el título)

... Uruguay XXI. A diferencia del 2010 en esta “zafra” mundialista las pantallas LED de televisores son las que mandan en el mercado.

Hace menos de 15 años, cuando llegaron los primeros televisores LCD (eran de 26 pulgadas) costaban alrededor de US$ 10 mil. Cuatro años atrás, para el Mundial de Sudáfrica, el precio para el estándar que era la pantalla de 32 pulgadas, había caído a US$ 1.000 y por estos días, con las facilidades de pago de tarjetas “asociadas” encontrás televisores de ese tamaño (y mejores prestaciones) en los US$ 400. Las Smart, aun sin masificarse ya están en los racks de los early adopters, y seguramente crezcan en función de una sensible caída de precios y la adopción de fibra óptica que permite utilizar el ancho de banda necesario para que estos televisores funcionen en su máximo potencial.
Según los datos relevados por Uruguay XXI, en base a documentos aduaneros, en lo que va del 2014 ingresaron al país unas 190 mil unidades (por US$ 33,3  millones valor CIF), de las cuales 57 mil lo hicieron en mayo. La cifra supera en casi 3 mil unidades (5%) el registro de mayo de 2010.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.